En su reciente publicación mensual, la Fundación Nueva Generación Sonora (FNGSonora) ha revelado un alarmante incremento del 858% en casos de menores víctimas de violencia en las escuelas de Sonora durante 2022, en comparación con el año anterior. En un preocupante 96% de estos casos, falta información detallada sobre el tipo de agresión, lo que dificulta una intervención adecuada.

Este estudio, disponible en www.FNGSonora.com, sirve como una llamada de atención urgente para que autoridades y sociedad aborden la violencia escolar con seriedad.

Michelle Lucero, Directora de la Fundación, enfatiza que el acoso escolar puede ocurrir entre estudiantes o incluso de maestros a estudiantes, y que cualquiera de estas situaciones impacta negativamente en la salud emocional, el bienestar mental y el rendimiento académico de los menores, con posibles repercusiones a largo plazo. «En la Fundación visibilizamos las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en Sonora, buscando siempre respuestas a los problemas que les rodean desde la aportación de información que ayude a mejorar su vida y su futuro», expresó Lucero.

Entre 2015 y 2022, la Secretaría de Salud registró 5,971 víctimas de violencia escolar en Sonora, con un 65% de los afectados siendo hombres y un 35% mujeres. Los adolescentes de 12 a 17 años son los más afectados, seguidos por niños de 6 a 11 años y luego por menores de 1 a 5 años. La FNGSonora subraya la necesidad de establecer protocolos escolares contra el acoso, que incluyan procedimientos de denuncia, investigación e intervención temprana, además de sanciones adecuadas para los agresores. Conocer los detalles y contextos de estos incidentes es crucial para erradicar la violencia en las escuelas y promover un ambiente de respeto y convivencia pacífica. Para más información, visite www.FNGSonora.com.

Deja un comentario