Con la intención de fomentar un ambiente familiar y libre de mensajes que promuevan la violencia, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) informó que ningún artista podrá interpretar corridos que hagan apología del delito durante la ExpoGan 2025 en Hermosillo. La medida fue comunicada a todos los promotores y forma parte de las condiciones establecidas en los contratos de presentación.
Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS, señaló que los acuerdos incluyen cláusulas específicas que sancionarán a los promotores si los intérpretes incumplen esta disposición. Además, los artistas que infrinjan la norma podrían ser vetados del evento durante todo el periodo restante del actual consejo directivo.
El dirigente indicó que la organización no puede prohibir directamente este tipo de canciones, pero sí puede condicionar la participación de los artistas a su cumplimiento. Todos los involucrados fueron previamente notificados sobre cuáles temas están restringidos y han aceptado acatar el acuerdo para evitar sanciones.
La UGRS enfatizó que esta medida será aplicable sin distinción a todos los artistas programados en la edición 2025 de la ExpoGan, tanto en el palenque como en la explanada. La intención, dijo Ochoa Valenzuela, es contribuir a un cambio cultural en la sociedad y evitar que se normalice la difusión de contenidos que glorifican el delito.
La ExpoGan 2025 comenzará oficialmente el 30 de abril, y según la UGRS, ya están listos para recibir a las familias sonorenses con un espectáculo musical que promueva el entretenimiento sin violencia. Esta decisión se suma a otras iniciativas similares implementadas en estados como Baja California, Chihuahua y Guanajuato.