Inicio Altavoz Persisten retos ambientales en la ciudad: Hermosillo ¿Cómo vamos?

Persisten retos ambientales en la ciudad: Hermosillo ¿Cómo vamos?

Los problemas ambientales en Hermosillo siguen siendo una de las principales preocupaciones para sus habitantes, de acuerdo con los resultados más recientes de la encuesta de percepción ciudadana presentada por la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? Este estudio, realizado entre octubre y diciembre de 2024 a más de 1,600 personas, reveló que temas como la basura en las calles, la escasez de agua y la falta de áreas verdes continúan entre los aspectos que los ciudadanos más demandan.

En una escala del 1 al 10, los ciudadanos calificaron con un 5 o menos temas como la cantidad de árboles, la calidad del aire y la limpieza urbana, sin mostrar mejoras significativas desde que se comenzó a medir en 2017. La acumulación de basura, tanto en calles como en terrenos baldíos, fue identificada como el principal problema ambiental, seguido por el desperdicio de agua y el mal estado o escasez de áreas verdes. Esta percepción se mantiene en todas las zonas de la ciudad, aunque con ligeras variaciones.

A pesar de la conciencia sobre los retos, la participación ciudadana en acciones de cuidado ambiental sigue siendo limitada. El 60% de las personas dijo ahorrar agua, y casi el 50% procura desconectar aparatos eléctricos; sin embargo, solo 3 de cada 10 hermosillenses reciclan. Esto muestra una brecha entre la preocupación por el entorno y la acción concreta para mejorarlo.

Ante este panorama, se propuso la implementación de una red de “corredores verdes” que conecten espacios naturales existentes, mejoren la calidad ambiental y aporten beneficios sociales y económicos. Esta iniciativa, inspirada en modelos exitosos de ciudades como Nueva York, Medellín y Vitoria-Gasteiz, busca generar espacios de convivencia, disminuir el calor urbano y promover el uso de transporte sustentable.

Especialistas en medio ambiente y representantes de la sociedad civil coincidieron en la necesidad de una visión compartida que incluya a gobierno, academia, empresas y ciudadanía. Solo con la suma de esfuerzos será posible transformar a Hermosillo en una ciudad más habitable, resiliente y en armonía con su entorno natural, esta información fue dada a conocer en conferencia de prensa presidida por Ernesto Urbina, Director de Hermosillo ¿Cómo vamos?.

Deja un comentario