Armando Gutiérrez retoma iniciativa de Club Rotario Nogales

Para proteger a los niños sonorenses de enfermedades renales que pueden mermar su calidad de vida, el diputado Armando Gutiérrez Jiménez presentó al Congreso del Estado una propuesta para reformar la Ley General de Salud y hacer obligatoria la formación de un comité de médicos especialistas que establezcan las políticas públicas y operativas para prevenir y detectar oportunamente estos padecimientos en la población escolar de Sonora.

El legislador que representa al Distrito IV, con sede en Nogales Norte, presentó la propuesta al pleno tras una serie de reuniones de trabajo con el Club Rotario de la ciudad fronteriza que realizan una importante labor social en la comunidad.

“Esta es una petición que nos hizo un grupo de médicos en Nogales y una sociedad civil, que es el Club Rotario, ya que estos problemas se están detectando, por lo que nos pidieron trabajar una propuesta legislativa que vamos a trabajar en la Comisión de Salud” porque buscamos prevenir en temprana edad esté problema, destacó el legislador.

En Sonora, según un estudio realizado en el Hospital Infantil del Estado (HIES), entre 2003 y 2014 egresaron del servicio de Medicina Interna 5 mil 039 niños y de ellos, mil 065 fueron por enfermedades renales, lo que representa que por cada 10 egresos de alguna enfermedad, 3 fueron por enfermedades renales.

La Insuficiencia renal crónica es más frecuente en los niños escolares y se diagnostican de forma tardía, es por ello que con esta reforma se busca proteger a la infancia sonorense haciendo obligatoria la aplicación de exámenes generales de orina y toma de presión arterial a todos los niños en edad escolar, así como campañas de prevención, esto en alianza con los laboratorios, hospitales privados, colegios de médicos generales y de especialistas, universidades, organizaciones de asistencia privada, en apoyo a las autoridades estatales de salud.

Armando Jiménez destacó que países del primer mundo, como Japón, han adoptado esta como estrategia de detección oportuna, buscando evitar que niños con carga genética no detectada sufran daños irreversibles en la calidad de vida, además de que esta enfermedad está relacionada con bajos niveles de proteína en la sangre, altos niveles de colesterol y triglicéridos, falta de higiene, y siendo factores de riesgo la obesidad y la diabetes infantil.

Deja un comentario