El paquete económico del Gobierno del Estado de Sonora para el ejercicio fiscal de 2016, que contiene la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos, por un monto de 54 mil 629 millones de pesos, se aprobó este día por mayoría de los integrantes de la LXI Legislatura, así como la contratación de financiamiento, refinanciamiento y/o reestructuración de deuda pública del Estado, hasta por 5 mil millones de pesos.
En una sesión que tuvo una duración de cuatro horas, la asamblea también votó a favor del dictamen que reforma diversas disposiciones fiscales, como la Ley de Alcoholes, el Código Fiscal, la Ley de Tránsito y la Ley de Hacienda del Estado de Sonora que cada año tienen que modificarse; los factores de distribución de participaciones federales a los municipios y las leyes de Ingresos y presupuestos de Ingresos de los 72 municipios.
En primer término se aprobó el dictamen presentado por las comisiones Primera y Segunda de Hacienda, en forma unida, con proyecto de Decreto por el que se autoriza a la titular del Ejecutivo estatal, por conducto del Secretario de Hacienda del Estado, para la contratación de financiamiento, refinanciamiento y/o reestructuración de deuda pública del Estado. Este decreto se aprobó por unanimidad en lo general y por mayoría calificada con 24 votos a favor.
Enseguida se aprobó el Decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones fiscales. En este punto, el grupo parlamentario del PAN presentó una propuesta para modificar diversos artículos de la Ley de Alcoholes y de la Ley de Tránsito, pero la mayoría aprobó la propuesta original del dictamen.
La iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos no tuvo mayor discusión y se aprobó por mayoría calificada, lo mismo que el Decreto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, al cual se le hicieron algunas modificaciones con el fin de reasignar recursos. Estas propuestas las presentaron los diputados Ana Luisa Valdés Avilés, Lina Acosta Cid y Luis Gerardo Serrato Castell.
La diputada Valdés Avilés propuso modificar el Artículo 65 del Decreto de Egresos, con el objeto de que la titular del Poder Ejecutivo estatal efectúe reasignaciones necesarias para garantizar montos en infraestructura para los 72 municipios.
Por su parte la diputada Acosta Cid planteó adicionar una fracción IV al Artículo 63 del Decreto, para asignaciones para amortización de capital de corto plazo por 158 millones 100 mil pesos, y las fracciones novena y décima al Artículo 64, para asignar 5 millones de pesos más al Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, y 5 millones más para la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El diputado Serrato Castell propuso la adición de una fracción onceava al Artículo 64, para el pago de intérpretes de lenguaje de señas mexicanas para las personas sordas que llevan a cabo sus estudios, por un 1 millón de pesos.
Todas las propuestas de modificación a los artículos 63 y 64 del Decreto de Presupuesto de Egresos fueron aprobadas por unanimidad.
En el mismo sentido se votó a favor de los factores de distribución de participaciones federales a los municipios y, en el caso de las leyes de Ingresos y Presupuestos de Ingresos de los 72 municipios, la única en la que hubo propuestas de modificación fue en la correspondiente al municipio de Hermosillo, en lo relativo al incremento de la tarifa de agua potable contenida en el Artículo 51 Bis del referido ordenamiento municipal.
Los diputados Carlos Alberto León García, José Ángel Rochín López, Juan José Lam Angulo y Célida Teresa López Cárdenas, hicieron uso de la voz para dar a conocer sus posturas en contra de dicho incremento, por considerarla una medida recaudatoria que atenta contra la economía familiar. La Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de Hermosillo se aprobó por mayoría como la presentaron las comisiones unidas de Hacienda, con 18 votos a favor y 15 en contra.
En el mismo tema de las leyes de Ingresos municipales, la diputada Lina Acosta Cid hizo varias reservas para que se eliminaran créditos considerados por los ayuntamientos de Hermosillo, Navojoa, Nogales, Santa Ana y Empalme, en materia de inversiones públicas productivas, reestructura de deuda y solventar necesidades de liquidez. La propuesta no fue aprobada por la mayoría.
Enseguida se aprobaron los decretos que avalan la contratación de créditos para los siguientes municipios: Hermosillo, dos créditos por mil 483 millones 670 mil 75 pesos y 500 millones de pesos; Cajeme, 521 millones 493 mil 428 pesos; Caborca, 55 millones de pesos; Huatabampo, dos créditos por 64 millones 244 mil 982 pesos y 15 millones de pesos; Bácum, dos líneas de crédito por 32 millones 666 mil 76 pesos y 6 millones 533 mil 215 pesos; Santa Ana, 12 millones 250 mil pesos.
También para Navojoa, un crédito por 142 millones 250 mil 74 pesos y otro por 5 millones de pesos; Nogales, 568 millones 393 mil 530 pesos; Agua Prieta, 257 millones 855 mil 966 pesos y otro por 25 millones de pesos. Todos los decretos se aprobaron por la mayoría calificada con 24 votos a favor.
Posteriormente se aprobaron los dictámenes de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, y la minuta con proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo.
También el proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Decreto que reforma, deroga y adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora, ambos como parte del nuevo sistema de justicia penal.
Una vez aprobados estos puntos, la Presidencia dio un breve receso y luego de un consenso entre los integrantes de la LXI Legislatura, se aprobó modificar el Artículo Séptimo de la Ley de Ingresos del Estado, con el objeto de que se otorguen estímulos fiscales a los contribuyentes del Estado de Sonora que realicen inversiones de mejora, rehabilitación y/o gastos de mantenimiento en campos deportivos públicos de la entidad.
El estímulo consistirá en el descuento invertido previamente a la cantidad que resulte de aplicar la tasa del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal a que hace referencia el Artículo 216 de la Ley de Hacienda del Estado, vigente para el ejercicio fiscal de 2016. A la modificación le dio lectura el diputado Luis Gerardo Serrato Castell y fue aprobada por unanimidad.
Luego se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con proyecto de Ley para la protección de personas que intervienen en el procedimiento penal para el Estado de Sonora. Esta normatividad formará parte del nuevo sistema de justicia penal.
Antes de clausurar la sesión, el presidente de la mesa directiva, Rafael Buelna Clark, dio lectura a un punto de Acuerdo para habilitar días distintos a los ordinariamente establecidos por la Ley para sesionar, y una vez aprobado, citó al Pleno a la próxima sesión el lunes 14 de diciembre, a las 14:00 horas.

Deja un comentario