Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora rindió su cuarto informe de trabajo al frente de la administración del gobierno de Sonora.
Como lo dicta el protocolo, el titular del poder ejecutivo entregó el documento que integra las acciones de su cuarto. La ceremonia de entrega fue en el Congreso del Estado donde la presidenta de la mesa directiva, la diputada Vicky Espinoza recibió oficialmente el documento donde se detalla la labor del gobierno sonorense.

El gobernador Alfonso Durazo destacó que en materia de vivienda se han entregado 59 mil 600 escrituras, condonado 25 mil trámites en el Registro Público de la Propiedad y atendido el rezago de 30 mil personas en condiciones habitacionales. Con el Plan Nacional de Vivienda inició la construcción de 12 mil casas, de un total de 33 mil 800 programadas, con aportación gratuita de terrenos por parte del estado y la federación para reducir costos y hacerlas accesibles.
En el ámbito municipalista, señaló que todos los municipios han recibido apoyo, con una inversión de más de 1,217 millones de pesos en infraestructura de salud, educación, deporte y obra urbana. Se realizaron 269 proyectos contra la sequía por 733 millones y, a través del programa Transforma Sonora, se concretaron 2,081 obras con 483 millones de pesos, de las cuales 539 corresponden al último año. También se destinaron 880 millones a rescatar espacios públicos, incluyendo el centro histórico de Hermosillo, el Mercado Municipal y la Biblioteca Gerardo Cornejo.
En infraestructura, se invirtieron 1,100 millones en pavimentación en 16 municipios, 225 millones en parques y plazas, y más de 100 millones en el malecón de Huatabampito, con proyectos próximos en San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco, Bahía de Kino y Ciudad Obregón. En carreteras, la inversión supera los 5,287 millones de pesos, con avances en los tramos Guaymas–Chihuahua, Bavispe–Agua Prieta y Bavispe–Nuevo Casas Grandes. Además, se anunció la modernización de la carretera Hermosillo–Miguel Alemán, financiada con la recuperación y venta de un terreno estatal. Se suman 24 obras carreteras por 261 millones y 472 millones en caminos artesanales para comunidades indígenas. En el Puerto de Guaymas, se espera que antes de fin de año inicien operaciones de carga tras su concesión.
En transporte público, informó la incorporación de 371 nuevas unidades en Hermosillo, Cajeme, Navojoa, San Luis Río Colorado y Nogales, 215 de ellas en los últimos dos años, todas equipadas con aire acondicionado. Esta modernización representó una inversión de 179 millones de pesos públicos y 290 millones de privados, además de 2,601 millones de pesos en subsidios al transporte en cuatro años, de los cuales 860 millones se aplicaron solo en 2025.
En materia hídrica, el gobierno federal anunció una inversión de 7,500 millones de pesos para la construcción de un sistema de presas en Sonora, con el objetivo de aprovechar al máximo las escasas precipitaciones sin afectar a los actuales beneficiarios. El proyecto, adelantó el gobernador, se realizará con estudios técnicos y ambientales, consultas comunitarias y bajo principios de equidad y responsabilidad social.







