Con la obra “Trinidad Guevara”, un texto y dirección de Marianella Morena, de la Compañía de Teatro La Morena, de Uruguay, el próximo 8 de julio iniciará la doceava edición del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, convocado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, cuya sede en su fase inicial es el teatro Emiliana de Zubeldía de la Universidad de Sonora.

Cutberto López Reyes, responsable del Área de Difusión Cultural de nuestra institución, precisó que “Trinidad Guevara” cuenta la historia de una de las más importantes actrices del siglo XIX, quien además fue precursora de la lucha por el posicionamiento de la mujer. La puesta en escena, añadió, con la actuación de Cecilia Cósero, está programada para las 20:00 horas.

Asimismo, destacó que el Festival es un espacio itinerante que desde hace doce años desarrolla, impulsa y promociona el trabajo unipersonal en México. De hecho, puntualizó, ya está posicionado como uno de los encuentros teatrales más importantes en su tipo, convirtiéndose además en un referente de movilidad en nuestro país y el extranjero.

“Es el acontecimiento cultural más importante en la ciudad durante el periodo vacacional, resultado del esfuerzo conjunto de diversas instancias culturales del país”, reiteró.

Informó que a la fecha, el Festival ha llegado a más de 90,000 espectadores, 20,000 de ellos tan sólo en la edición pasada, en la que participaron los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, la Ciudad de México y el Reino Unido.

Esta vez, indicó, la programación está conformada por siete monólogos procedentes de la Ciudad de México, Jalisco, Coahuila y Yucatán, así como del país invitado: Uruguay, iniciando el circuito el 8 de julio en Hermosillo, para cerrar el 3 de agosto en la Ciudad de México, tras recorrer once estados del país y ofrecer 77 funciones.

Programación de funciones

De acuerdo a la programación del evento, todas las obras se presentarán en el teatro Emiliana de Zubeldía, a las 20:00 horas, abriendo el festival el monólogo “Trinidad Guevara”, que se escenificará el viernes 8 de julio.

El sábado 9 de julio se presentará la obra “DHL”, producida por la compañía Los Bocanegra, de la capital del país, que aborda la historia de Félix, un hombre que apenas conoce el mundo, que ama a su novia y que hará lo que sea para encontrar una dirección que no existe y que quizá en ese buscar se encuentre a sí mismo. El texto fue escrito y está protagonizado por Luis Eduardo Yee, bajo la dirección de Ricardo Rodríguez.

El domingo 10 de julio, Proyecto 4to. Studio, de Jalisco, escenificará “Kame Hame Ha”, protagonizado por Alex Morán, monólogo que cuenta la historia de un niño sicario que lleva en su haber seis muertes bajo las órdenes del narco; es fan de la serie Dragon Ball Z y le apodan El Saiyajín. La dramaturgia es de Jaime Chabaud y la dirección de Daniel Patiño Martínez.

El lunes 11 de julio se presentará “Algo sobre las leyes de la gravitación universal”, de la compañía La Caja Teatro, de la Ciudad de México, obra que nos recuerda que los cuerpos transitan por el mundo y que nosotros somos apenas una partícula en el universo. El texto es de Daniel de la O, la dirección de Félix Arroyo y Giselle Sandiel, y la actuación de Mercedes Hernández.

El martes 12 de julio participará la compañía La Desfachaté, de Coahuila, con el unipersonal “Más vale solas que mal acompañadas”, un texto de Humberto Robles con dirección y actuación de Luis Falcón. Se trata de un espectáculo de cabaret social en el que una mujer de clase acomodada narra las aventuras y desventuras de su matrimonio, y de cómo posteriormente llegó al divorcio.

El miércoles 13 de julio se estrenará “Don Quijote”, historias andantes de las compañías Silkateatro Andante y La Rendija, de Yucatán, una adaptación sobre textos de Miguel de Cervantes, realizada por Silvia Káter, Roberto Azcorra y Raquel Araujo, que aborda algunos de los episodios más destacados de Don Quijote de la Mancha. En esta puesta en escena Silvia Káter dará vida a 15 personajes.

Finalmente, el jueves 14 de julio, la compañía Saas Tun, de Yucatán, presentará “Cachorro de león, casi todo sobre mi padre”; texto, dirección y actuación de Cochi León. Se trata de una historia autobiográfica que recurre a evocaciones entre Pedro Páramo y El gran pez, para construir, con recursos de ficción, un final feliz o algo parecido.

Después de Hermosillo, el circuito seguirá por Culiacán, Durango, Saltillo, Monterrey, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Colima, León, Morelia y la Ciudad de México.

Ya lo sabe: si no tiene nada mejor qué hacer, desde el viernes 8 de julio hasta el jueves 14 lo esperamos en el teatro Emiliana de Zubeldía, a las 20:00 horas, para ser testigos de los esfuerzos de los dramaturgos que vienen a ofrecer su talento para construir un mundo alterno en poco más de una hora de monólogo y fábula. La entrada es gratuita.

Deja un comentario