Exhorta al Gobierno Federal a través de Conapesca, Semarnat y Sedesol, así como también al Senado de la República y la Cámara de Diputados Federales.

Ante la suspensión temporal de la actividad pesquera en el Golfo de Santa Clara y Delta Río Colorado, la Legisladora Célida López Cárdenas exhortó a instancias federales y el Congreso de la Unión para que en el próximo presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2017, contemplen el Fondo de Compensación a Pescadores y Permisionarios, creado para apoyar la economía de este sector que se ha visto mermada por un año y medio.

La integrante del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que a partir de abril del 2017 concluirá este decreto federal establecido para la conservación y repoblación de la especie conocida como Vaquita Marina, sin embargo, existe incertidumbre en las más de 4 mil familias
que dependen de la pesca puesto que el Gobierno Federal no ha definido si esta actividad podrá ser retomada o si el subsidio continuará para el próximo año.

“Estamos hablando de más de cuatro mil familias que no saben si va a continuar el subsidio, ni tampoco tienen conocimiento si podrán retomar esta actividad para llevar ingresos a sus hogares. Me parece importante que el Congreso del Estado de Sonora apruebe este llamado
oportuno a las autoridades, tenemos tiempo que definir esto en el proyecto del presupuesto de egresos para el próximo año”, destacó la legisladora durante su participación en tribuna.

Así mismo, el exhorto aprobado por la asamblea legislativa, llama a conformar un Comité Interdisciplinario entre autoridades Federales, Senadores, Diputados Federales, especialistas del tema y la comunidad de pesca, con la finalidad de que presenten un informe en el
que detalle las causas por las cuales esta especie no ha logrado el objetivo de repoblación.

“La repoblación y conservación de la especie endémica no está funcionando, mientras se les prohíbe a los pescadores ingresar a los polígonos para llevar a cabo su labor. La solución de fondo es buscar un arte de pesca que garantice la libertad del sector para seguir trabajando
y con ello garantizar la economía de las familias”, concluyó.

Deja un comentario