La Secretaría de Salud Pública reitera el llamado a la población sonorense a seguir eliminando los criaderos del mosco transmisor del dengue y chikungunya en sus hogares, tales como botes, botellas, tapas, corcholatas y latas.
Con respecto a los casos, a la segunda semana del presente año se registraron 14 casos confirmados de dengue en el Estado, de los cuales 13 son del tipio clásico y uno del tipo hemorrágico; cifra inferior a la registrada a la misma fecha del año pasado, donde se tenían 34 casos confirmados.
Del total de casos confirmados, 5 sucedieron en Hermosillo, 3 en Huatabampo, 3 en Guaymas, así como uno en Cajeme, Álamos y Navojoa; además, no se han registrado defunciones asociadas al dengue en la Entidad.
Con respecto a chikungunya, a la fecha no se han registrado casos confirmados en Sonora, situación menor a la registrada a la misma fecha de 2015, donde se registraba un caso confirmado.
Recomendaciones para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue y chikungunya:
· Voltear o tapar las cubetas, botes y los recipientes donde toman agua las mascotas.
· Tapar los depósitos de agua.
· Limpiar los coolers.
· Vestir pantalones y usar ropa que cubra los brazos.
· Si es necesario, usar los repelentes comerciales de manera moderada.
· En casos de presentar fiebre, dolor de cabeza detrás de los ojos, en los músculos y articulaciones, no automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud.
· El paracetamol es el medicamento de elección para la fiebre y molestias ocasionadas por el dengue, así como beber líquidos en abundancia y guardar reposo.







