Un llamado a la Secretaría de la Función Pública para reabrir una línea de investigación en contra del diputado del PRI, David Homero Palafox Celaya, presentaron diputados del Partido Acción Nacional por la comisión de delitos como violaciones a las leyes y normatividad presupuestal, cuando ejerció labores como funcionario en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.
En la primera reunión de trabajo de la Comisión Anticorrupción, los Legisladores del PAN sostuvieron que la congruencia debe ser una de las principales herramientas para exigir transparencia, es por ello que exhortaron a la Instancia Federal, informar sobre los actos por el ahora Presidente de la Comisión, en relación a dos resoluciones emitidas en años anteriores que evidencian una actitud cuestionable.
“Se trata de dos resoluciones encontradas en una página de Internet de la Secretaría de la Función Pública donde señalan que el actual Diputado y Presidente de la Comisión Anticorrupción recibió dos amonestaciones públicas del máximo órgano fiscalizador federal. Una en noviembre del 2006 por violación a los procedimientos de contratación y la segunda de marzo del 2007 por violación a las leyes y normatividad presupuestal”, explicó la Diputada del PAN Lina Acosta Cid.
En ese tenor, el Dip. Javier Dagnino Escobosa, externó un Posicionamiento del GPPAN al señalar la actitud pasiva que el tricolor ha asumido en casos el de Humberto Moreira Valdés, quien fuera ex dirigente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila, en torno a las acusaciones por lavado de dinero, así como también, la denuncia penal contra el ex alcalde priísta Ramón Guzmán Muñoz ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción por el quebranto a la administración municipal.
“Hablemos también del caso de Agua Prieta, Puerto Peñasco, Navojoa o Ciudad Obregón donde se invirtieron cantidades importantes para prevención y equipamiento policiaco y hoy Cajeme es una de las 50 ciudades más peligrosas a nivel mundial”, argumentó.
Recordó que lo importante es el respeto a lo que establece la Constitución y los Códigos jurídicos en materia de presunción de inocencia, “pero como vemos que algunos compañeros diputados no la conocen o la pasan por alto, me permito recordarles que la Presunción de inocencia en nuestro sistema de justicia penal establece el no revelar datos o imágenes relativas a la identidad de las personas imputadas de delito; no utilizar términos o expresiones que las criminalicen, ni atribuirles hechos delictivos por los que apenas están siendo procesadas. Una persona es culpable hasta que recibe una sentencia definitiva”.







