El mundo de las letras despide a Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española, fallecido el domingo 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años. Sus hijos comunicaron que, según su voluntad, no habrá ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar .
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura clave del “boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra abarcó novelas, ensayos, teatro y periodismo, destacando títulos como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo” .
Su trayectoria política fue tan intensa como su producción literaria. Inicialmente simpatizante del marxismo y la Revolución cubana, se distanció de la izquierda tras el caso del poeta Heberto Padilla. Posteriormente, adoptó posturas liberales, admirando a figuras como Margaret Thatcher y postulándose a la presidencia de Perú en 1990, elección que perdió frente a Alberto Fujimori .
En 2023, publicó su última novela, Le dedico mi silencio, y se retiró del periodismo, cerrando así una carrera prolífica y comprometida con la libertad y la literatura .
Mario Vargas Llosa deja un legado imborrable en la literatura universal, siendo recordado como un defensor de la libertad individual y un narrador excepcional que exploró las complejidades del poder y la condición humana.