Inicio Altavoz ¿Qué es el gusano barrenador y cómo puede afectar a las personas?

¿Qué es el gusano barrenador y cómo puede afectar a las personas?

La miasis, una infestación causada por el gusano barrenador del ganado, ha dejado de ser un problema exclusivo del sector pecuario. Autoridades de salud han confirmado el primer caso en humanos en México, encendiendo las alertas por la peligrosidad de este parásito que devora tejido vivo y puede convertir una simple herida en una emergencia médica.

El gusano barrenador, o Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas. Al nacer, las larvas penetran la piel y se alimentan del tejido sano, provocando dolor intenso, secreción purulenta y, en casos graves, necrosis. A diferencia de otras larvas que atacan tejido muerto, este parásito representa una amenaza real y creciente en zonas cálidas y húmedas del país.

Entre los síntomas más frecuentes de miasis están el dolor persistente, inflamación, mal olor en la herida, y una extraña sensación de movimiento bajo la piel. Cualquier persona que haya viajado recientemente a zonas rurales o tropicales y presente estos signos debe acudir de inmediato al médico para un diagnóstico oportuno y evitar daños mayores.

Aunque el gusano barrenador fue erradicado en México en los años noventa, brotes recientes en Chiapas, Tabasco y la frontera sur, asociados al cambio climático y la movilidad del ganado, sugieren su reaparición. Organismos como la IAEA y la UNAM recomiendan intensificar las campañas de prevención y vigilancia para frenar su propagación.

El tratamiento incluye la extracción manual de larvas, antibióticos y, en casos graves, cirugía. La prevención sigue siendo la clave: cubrir heridas, mantener buena higiene y usar repelentes son medidas básicas. La aparición de casos en humanos confirma que la miasis debe considerarse una amenaza de salud pública que exige acción inmediata.

Deja un comentario