La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora hizo un llamado urgente a las autoridades federales para atender la crisis que enfrenta el sector ganadero, tras el cierre de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano. Lupita Soto Holguín, presidenta del partido en la entidad, señaló que miles de familias podrían verse afectadas económicamente debido a lo que calificó como una falta de responsabilidad por parte del gobierno federal.
Durante una conferencia de prensa, Soto Holguín denunció que la entrada de ganado proveniente de Centro y Sudamérica sin los protocolos sanitarios adecuados ha puesto en riesgo la certificación de calidad que los productores sonorenses han mantenido por años. Subrayó que esta situación no solo compromete la actividad exportadora, sino que también vulnera la estabilidad económica de comunidades rurales en el norte del país.
La dirigente reiteró la necesidad de reforzar los controles sanitarios y de inspección en la frontera sur del país, además de implementar acciones específicas para evitar que el problema se propague a otras regiones ganaderas. Recordó que el PRI en el Congreso local, a través de los diputados Iris Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa, presentó en marzo una iniciativa de reforma a la Ley de Ganadería de Sonora, orientada a mejorar los mecanismos de supervisión del ganado que ingresa al estado.
De acuerdo con cifras del Consejo Nacional Agropecuario, el cierre de la frontera podría generar pérdidas económicas por más de 11 millones de dólares diarios. Soto Holguín advirtió que además de los impactos económicos, se prevén consecuencias sociales como desempleo rural y migración, por lo que exhortó a las autoridades a actuar con responsabilidad y respaldar a los productores del estado.