El Instituto Nacional Electoral (INE) anticipó que el cómputo de votos de las elecciones judiciales del 1 de junio podría extenderse hasta el 10 de junio, ante la magnitud y complejidad del proceso. Este ejercicio inédito convoca a más de 99 millones de ciudadanos a elegir 881 cargos del Poder Judicial mediante seis boletas distintas.
A diferencia de procesos anteriores, esta vez no habrá resultados preliminares. El conteo iniciará inmediatamente al cierre de la jornada electoral y será llevado a cabo directamente por los Consejos Distritales, bajo la vigilancia de funcionarios electorales, observadores ciudadanos y consejeros. El sistema informático fue previamente auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Órgano Interno de Control del INE.
El organismo electoral detalló que una vez finalizado el cómputo, se verificará que las personas con mayor votación cumplan con requisitos de elegibilidad como la paridad de género, el principio “8 de 8” contra la violencia de género, y la vigencia de derechos políticos. Esto significa que los resultados oficiales no implicarán necesariamente la confirmación inmediata de ganadores.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó también que el Instituto Politécnico Nacional entregó más de 178 mil aplicadores de líquido indeleble para garantizar la seguridad del proceso. El próximo 2 de junio, comenzará la revisión de votos con el objetivo de concluir sin excepción el 10 de junio.