La participación de las mujeres en sectores como la ingeniería, la minería y la industria ha crecido de forma sostenida en Sonora, aunque persisten barreras estructurales que limitan su inclusión plena y equitativa. Así lo afirmó la Dra. Margarita Bejarano, líder de la Comisión de Mujeres Industriales de CANACINTRA Hermosillo, durante una entrevista sobre los avances y desafíos de las mujeres en espacios tradicionalmente ocupados por hombres.
La conversación se llevó a cabo en el programa radiofónico “Al Día”, conducido por Mayra Torres y Antonio Sánchez Melo, transmitido por la 93.9 FM Radio Toño, en el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se conmemora cada 23 de junio. Bejarano, quien también fue directora del Clúster Minero de Sonora y es socia del Centro de Investigación, Capacitación y Desarrollo Empresarial, compartió su visión sobre el camino recorrido y lo que aún falta por lograr.
Durante la entrevista, destacó que Sonora fue pionero en incluir mujeres en puestos operativos dentro del sector minero desde hace más de 20 años, logrando actualmente una participación femenina cercana al 19%, de acuerdo con cifras recientes. Sin embargo, señaló que muchas ingenieras tituladas aún enfrentan obstáculos para insertarse en el mercado laboral debido a estereotipos, sesgos en procesos de contratación y falta de políticas inclusivas.
La Dra. Bejarano subrayó que si bien la vocación no tiene género, las instituciones y espacios laborales todavía discriminan en la práctica. Señaló que muchas mujeres deben enfrentar dobles y hasta triples jornadas por la carga del trabajo doméstico y de cuidados, lo que limita su desarrollo profesional. En este sentido, hizo un llamado a las empresas a implementar políticas de conciliación laboral que generen bienestar y aumenten la productividad.
Finalmente, celebró que cada vez más mujeres porten casco y chaleco en minas, plantas y obras, y reconoció el papel de redes y asociaciones como Women in Mining México o el programa “Cambiando el Chip” , que promueven la inclusión de niñas y adolescentes en carreras STEM. “Estamos en un buen momento para seguir generando espacios más inclusivos”, concluyó.