Hermosillo podría convertirse en el sexto municipio del país en obtener la certificación de la Norma Oficial Mexicana 025 (NOM-025), que promueve la igualdad laboral y la no discriminación en los centros de trabajo. Esta acción busca garantizar un entorno laboral justo, incluyente y libre de violencia o prejuicios por género, orientación sexual u otras condiciones.
Durante una entrevista en el noticiero radiofónico “Al Día” con Mayra Torres y Antonio Sánchez Melo, transmitido por La 93.9 FM Radio Toño, el regidor y activista Daniel del Sol explicó que esta certificación es parte de una serie de esfuerzos institucionales para erradicar la discriminación. Resaltó que esta medida no solo beneficiará al personal del Ayuntamiento, sino también a la ciudadanía hermosillense al promover una atención más equitativa.
Del Sol destacó que Hermosillo ha avanzado en temas de inclusión, como la presentación de un plan municipal enfocado en personas con discapacidad. Sin embargo, señaló que todavía existen grandes retos, especialmente para la comunidad LGBT+, que continúa enfrentando discriminación estructural en espacios educativos, familiares y laborales.
El regidor compartió cifras relevantes: según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021), en Sonora viven más de 142 mil personas LGBT+. Desde la legalización del matrimonio igualitario en 2021, se han registrado 1,275 uniones, siendo el 61% de ellas entre mujeres. También destacó avances en la identidad de género y la prohibición de las llamadas “terapias de conversión”, aunque lamentó que aún existen prácticas clandestinas discriminatorias.
Finalmente, hizo un llamado a la participación en la próxima Marcha del Orgullo LGBT+, este 28 de junio en Hermosillo, enfatizando que “no es solo para personas LGBT+, sino para todas las que creen en un mundo más justo e igualitario”. Afirmó que la lucha por los derechos y la inclusión continúa, con la esperanza de transformar también las estructuras sociales y laborales desde lo público.