”Este foro ha evolucionado hasta ser actualmente uno de los espacios más relevantes en la región para el diálogo, el intercambio académico y la difusión de los avances en nanotecnología: Camarena Gómez.
La nanotecnología tiene una gran relevancia para el desarrollo de la humanidad en el corto, mediano y largo plazo y la Universidad de Sonora se prepara para enfrentar el futuro mediante la enseñanza seria, pertinente y de alta calidad, expresó la rectora Dena María Camarena Gómez.
A inaugurar los trabajos de la Nanotechnology Conference Sonora 2025, la rectora destacó que la institución abona a las disciplinas como física, matemáticas, biología, electrónica y nanotecnología, que son espacios de vanguardia en la divulgación de los conocimientos que generan atendiendo los retos globales de la humanidad.
“La Universidad de Sonora es una institución de vanguardia que se preocupa por transmitir y divulgar conocimientos interdisciplinarios que nos conectan con el futuro; y este tipo de eventos se convierten en un foro que propicia el intercambio de ideas, de conocimientos.
“Nos permite también formar alianzas estratégicas que permitan el desarrollo de proyectos, de estancias de disciplinantes, de estancias de investigación, de intercambio que pueden realizar distintos académicos que van a fortalecer, al final del día, el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad”, añadió.
Camarena Gómez destacó también que este foro ha evolucionado hasta ser actualmente uno de los espacios más relevantes en la región para el diálogo, el intercambio académico y la difusión de los avances en nanotecnología.
En el caso de la Nanotechnology Conference Sonora 2025 representa también la oportunidad de potenciar la curiosidad científica y poner en práctica los conocimientos promoviendo la interacción entre estudiantes e investigadores nacionales e internacionales.
La bienvenida a los asistentes, ponentes y expositores, estuvo a cargo del doctor Josué Elías Juárez Onofre, coordinador del Posgrado en Nanotecnología de la Universidad de Sonora quien además, reconoció al grupo de investigadores que están detrás de la organización.
Hizo una breve referencia del posgrado que inició en 2008 y desde entonces, ha contado con el apoyo de otras instituciones logrando su fortalecimiento hasta que hoy es independiente y generador de conocimientos.
“A través de la nanotecnología tratamos de desarrollar dispositivos funcionales que nos sirven, primeramente, para el diagnóstico y terapia dirigida contra enfermedades que significan un problema regional y nacional y también trabajamos con el desarrollo de materiales que nos ayudan en la remediación de agua y la producción, generación y optimización de energía”, expresó.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia del coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, Juan Pablo Soto Barrera y el presidente del comité organizador, Raúl Sánchez Ceferino y otros invitados especiales como Karla Santacruz Gómez, integrante del comité organizador y Sofía Natalí González Gutiérrez, representante de los estudiantes del posgrado en Nanotecnología.
Además Ratnesh Lad, de la University of California de San Diego; Susana Ortega Cisneros de Cinvestav, Unidad Guadalajara; Luis Antonio Ortiz-Frade, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica; Mario Pérez González, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y Roberto Guzmán, de la Universidad de Arizona.





