Inicio Destacado Hay que tomar medidas preventivas por aumento de las temperaturas: SS

Hay que tomar medidas preventivas por aumento de las temperaturas: SS

El Subsecretario de Salud, Luis Becerra Hurtado, hizo un llamado a la población sonorense a extremar precauciones por el aumento de temperatura que se espera en los próximos días, de acuerdo a los reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil.

“Con el aumento de las temperaturas vienen las enfermedades diarreicas, se descomponen más rápido los alimentos, las personas se exponen más tiempo al Sol, para eso emitimos recomendaciones, sobre todo utilizar manga larga, tomar abundantes líquidos, entre otros”, detalló Becerra Hurtado.

Cabe señalar que la vigilancia epidemiológica de la temporada de eventos asociados a la temporada de calor que realiza la dependencia estatal, inició a partir de la tercera semana de marzo y concluirá en la tercera semana de octubre del 2016.

Los eventos asociados al calor son las deshidrataciones, golpes de calor, insolación y quemaduras solares, además se incluye la vigilancia del cólera y de las enfermedades diarreicas agudas (EDAS).

Durante la presente temporada de calor sólo se ha presentado 1 evento asociado a las altas temperaturas en la entidad, un varón de 76 años que presentó deshidratación, es importante señalar que a la misma fecha del año pasado se tenían 7 casos, todos por deshidratación.

“Hay que recordar que en nuestros centros de salud hay abasto suficiente de vida suero oral, pero antes lo importante es cuidarse, lavarse bien las manos, preparar y cocer bien los alimentos y con ello disminuir lo más que se pueda las enfermedades asociadas a las altas temperaturas”, indicó el Subsecretario de Salud.

Con respecto a las EDAS, las unidades de salud atendieron durante la semana 2 mil 864 casos, cifra similar a la registrada durante la misma semana del año pasado, donde se tenían 2 mil 871 casos.

Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que una persona está sufriendo eventos adversos por exponerse al calor son:

  • Mareo.
  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel.
  • Fiebre con temperatura desde los 39 grados a 41 grados centígrados.
  • Comportamiento inadecuado, como: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar, como consecuencia de deterioro neurológico.
  • Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.
  • Dolor de cabeza.
  • Crisis convulsivas.

Otros signos de mayor severidad y que son conocidos como signos de alarma que requieren de atención médica inmediata:

  • Piel que se siente caliente y seca, pero no sudorosa.
  • Confusión o pérdida del conocimiento.
  • Vómitos frecuentes.
  • Falta de aire o problemas para respirar.

Deja un comentario