En el segundo periodo de sesiones se logró la paridad electoral
• En la agenda se incluyen nuevas normas contra la violencia de género
Hermosillo, Sonora a 26 De Julio De 2016.-
Con iniciativas que promueven el desarrollo integral de la mujer y una vida libre de violencia, la diputada Angélica Payán García ha impulsado el fortalecimiento de las mujeres sonorenses desde el Congreso Estatal.
La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género enumeró los resultados en la materia que se alcanzaron durante el segundo periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo, y que hicieron historia en la vida de las y los sonorenses como fue garantizar la participación de las mujeres en procesos de elección popular en igualdad de circunstancias que los varones y garantizar la investigación de los feminicidios a través de un protocolo con perspectiva de género.
“La mujer sonorense cuenta ahora con mayores elementos de desarrollo personal y profesional, pero es muy importante que como sociedad sigamos atendiendo los temas relativos a las violencia familiar y de género, y que, en el caso de los legisladores de Acción Nacional, lo sigamos haciendo cerca de la gente, ateniendo los problemas que a la gente le preocupan”, destacó.
Angélica Payán recordó que en el periodo de sesiones que concluyó, se aprobó la Ley que para garantizar la justicia de las mujeres víctimas de feminicidio, haciendo obligatorio el uso de un protocolo de atención e investigación con perspectiva de género, y se encuentra en análisis la propuesta de reforma a la Ley de Violencia Intrafamiliar, con la que busca endurecer la pena a violentadores, incluir el daño económico, y que los ministerios públicos actúen en forma rápida y eficaz, que no re victimicen a las mujeres y familias que pasan por estas situaciones de violencia.
La legisladora añadió que se encuentra trabajando para que las mujeres servidoras públicas puedan asegurar a sus parejas en el ISSSTESON, garantizando igualdad de derechos entre mujeres y hombres en el Gobierno, porque el tema de igualdad se construye a diario y desde todos los ámbitos de la vida de los pobladores del Estado.







