Con un programa que integra cinco conferencias plenarias, diez pláticas y la exposición de 145 carteles científicos, en su mayoría de alumnos de posgrado, hoy se inauguró en la Universidad de Sonora la XX Reunión Universitaria de Investigación en Materiales (RUIM 2015).
Enrique Velázquez Contreras, secretario general académico de la institución, al inaugurar los trabajos de la vigésima edición, destacó los avances y alcances que tiene este esfuerzo científico universitario, donde cotidianamente se observa una amplia colaboración entre las tres divisiones organizadoras del congreso.
En su mensaje citó que mediante ese vínculo de fomento y colaboración científica se da una positiva incidencia de colaboración en distintos campos y áreas disciplinarias, como polímeros y materiales, física, química y biología, con conocimiento e investigaciones de frontera.
Como resultado de ello, destacó que nuestra institución tiene cerca de 50 solicitudes de patentes aprobadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, siendo en el 2014 cuando la Universidad se ubicó en quinto lugar nacional en este renglón.
Por su parte, Rosa María Montesinos Cisneros, directora de la División de Ciencias Exactas Naturales, mencionó que el objetivo de la Reunión es dar a conocer los proyectos de investigación realizados por la comunidad académica y estudiantil en los nueve departamentos que conforman las divisiones de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y la de Biológicas y de la Salud.
Recordó que la RUIM se realiza desde 1995, siempre con gran éxito, incrementando cada año la participación y colaboración de investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad de Sonora que se dedican al estudio de los materiales.
Al hacer referencia a la historia del congreso y sus investigadores pioneros, en la que citó a Francisco Espinoza, Rafael Ramírez y Alejandro Clark, entre otros, reiteró que desde hace dos décadas el propósito sigue siendo el compartir conocimientos y avances en programas y proyectos de investigación sobre nuevos materiales y sus aplicaciones.
Indicó que la reunión permite dar a conocer los equipos con que se cuenta en la institución para el estudio de nanoestructuras y nanomateriales, microscópicos de fuerza atómica, difractores de rayos X y de ángulos pequeños, entre otros.
A su vez, Jorge Alberto Gaspar Armenta, presidente del comité organizador, destacó que otro propósito es dar a conocer los beneficios que se pueden obtener de las investigaciones y aplicaciones de los nuevos materiales que se están sintetizando y estudiando en los diversos laboratorios de esta casa de estudios.
Señaló que hoy, en ese campo se tienen avances notables, como cristales fotónicos, metalmateriales, la plasmónica y las esferas metálicas para aplicaciones en física y medicina, o la impresora 3D, una máquina o dispositivo mecánico capaz de, mediante diversos procesos utilizados, sintetizar un objeto tridimensional, además de la nanotecnología.
Al acto inaugural, realizado en el auditorio del Departamento de Física, también asistieron Jesús Leobardo Valenzuela García y Ramón Enrique Robles Zepeda, directores de las divisiones de Ingeniería y de Ciencias Biológicas y de la Salud, respectivamente, así como jefes de departamentos y coordinadores de carreras de las tres divisiones.







