Inicio Buena Vida ¿Que es lo que realemnte sucede cuando decimos que «se nos sube...

¿Que es lo que realemnte sucede cuando decimos que «se nos sube el muerto”?

No hay nada más aterrador que sentir una presión en el pecho mientras dormimos y no poder movernos ni gritar porque no tenemos control de nuestro cuerpo, aunque puede durar un par de minutos, nos parece eterno. “¡Se te subió el muerto!”, es lo primero que escuchamos al contar nuestra experiencia, pero qué pasa en realidad, ¿qué significa?

Antes de entrar en pánico o creer que realmente un espíritu del más allá trató de apoderarse de tu cuerpo mientras dormías, debes saber que en México es muy común utilizar la expresión “se me subió el muerto”, para referirnos a una experiencia angustiante durante el sueño, la cual puede estar acompañada de una sensación de estar despiertos, pero no poder movernos. ¡Sí, es aterrador!

¿Por qué se “sube el muerto”?

En realidad, esta condición está más relacionada con cuestiones del sueño que con algún tipo de evento paranormal. De acuerdo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, se trata de una afección conocida como parálisis del sueño que ocurre, normalmente, cuando dormimos boca arriba. 

Aunque no lo creas, la parálisis del sueño es más común de lo que piensas, los especialistas describen que la mayoría de las personas podemos presentar este episodio en algún momento de nuestras vidas, en el que estamos totalmente conscientes de lo que sucede, sin embargo, no podemos movernos, hablar y mucho menos gritar.

Para que tengas una idea más clara, debes saber que el ciclo normal del sueño se compone de varias etapas, la fase de movimiento ocular (MOR) es en la que se sueña más, aumenta la actividad cerebral, la respiración, frecuencia cardiaca y la presión arterial; nuestro cuerpo está relajado, pero los músculos no se mueven.

Esta parálisis suele presentarse justo durante el cambio de etapas del ciclo del sueño, entre MOR y no MOR, el cerebro se encuentra despierto, sin embargo, el cuerpo aún reposa, es por ello que nos damos cuenta de lo que pasa alrededor, pero no podemos movernos, causando la espantosa sensación de estar paralizados. 

Aunque ésta angustiante sensación suele durar entre uno a cinco minutos, nos parece eterno, sentimos que ya no lo vamos a contar y es probable que hasta nos pongamos a rezar en nuestra mente, sobre todo si nos falta la respiración, tenemos miedo o comenzamos con presión en el pecho. 

Sí es demasiado desesperante, pero tranquila, no te vas a quedar así toda la noche porque este tipo de episodios terminan por sí solos o cuando otra persona te despierta, normalmente, con quien compartimos la cama.

Nadie quiere vivirlo, pero si sueles tener altos niveles de estrés y cansancio acumulado, aumenta tu probabilidad de experimentarlo, pero también los siguientes factores:

No tener un horario regular para dormir

No dormir lo suficiente

Dormir boca arriba

Uso excesivo de estimulantes

Padecer ansiedad

Medicamentos para el TDAH

Algunas condiciones como obesidad, hipertensión o diabetes

Además de descansar mejor, tener una buena calidad de sueño es indispensable para evitar estos episodios de terror. Trata de dormir lo suficiente, por lo menos unas seis horas al día, aunque lo ideal es de siete a ocho horas.

Reduce tus niveles de estrés, hacer ejercicio es una excelente opción para liberar la tensión y reducir la ansiedad, pero también tomar un baño caliente, por otra parte, evita consumir alimentos pesados, ricos en azúcar o beber café antes de acostarte. 

Ya lo sabes, por más angustiante que sea, no significa que se te haya “subido el muerto”, pero sí que no has descansado lo suficiente. Antes de que vuelva a pasarte, sigue nuestros consejos y evita un buen susto. ¡Cuídate mucho!

 

Deja un comentario