Posicionamiento de CANACINTRA Hermosillo ante la imposición de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas**
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Hermosillo ha expresado su profunda preocupación frente a la reciente imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, en virtud de la orden 14194. Esta medida afecta gravemente a la industria sonorense, que depende de manera crucial de las relaciones comerciales con el país vecino para su desarrollo y crecimiento. La implementación de estos aranceles amenaza la estabilidad de sectores estratégicos en la región, como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial, metalmecánico y electrónico, que son pilares fundamentales de la economía local.
Juan Álvaro Corral Aguirre, presidente de CANACINTRA Hermosillo, subraya que Sonora es un estado clave para la industria manufacturera y exportadora de México. Hermosillo, como un importante polo industrial, alberga empresas que están altamente integradas en cadenas de suministro internacionales, por lo que cualquier barrera comercial pone en riesgo la competitividad y estabilidad del sector. En este sentido, advirtió que la medida puede llevar a un aumento en los costos de producción, incertidumbre en las inversiones y una posible pérdida de empleos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas que dependen de los mercados internacionales.
La afectación no solo recae sobre la manufactura, sino que también impacta directamente a la exportación de productos agroindustriales y otros sectores estratégicos de la economía regional. El encarecimiento de productos provocará una reducción en la competitividad de estos en el mercado estadounidense, lo que podría generar efectos adversos en la balanza comercial de México. La preocupación de CANACINTRA Hermosillo es que este escenario podría desacelerar el crecimiento de toda la región, afectando tanto a grandes empresas como a los pequeños negocios que han sido un motor de desarrollo económico.
Ante esta situación, CANACINTRA Hermosillo propone una serie de estrategias urgentes para mitigar el impacto de los aranceles. Entre estas se incluyen el fortalecimiento del mercado interno, incentivando el consumo de productos nacionales; la diversificación de mercados hacia Europa, Asia y América Latina; la negociación de exenciones para sectores estratégicos; y el impulso a la innovación y la transformación digital. Además, es esencial mantener una estrecha comunicación con las autoridades y actores empresariales para defender los intereses de la industria local y asegurar un futuro sostenible y competitivo para las empresas de la región.







