Imaginen un mundo donde las palabras «imagina una playa» no evocan ninguna imagen mental. Para las personas con afantasía, esta es su realidad. La afantasía es la incapacidad de visualizar imágenes en la mente, una condición que, aunque desconocida para muchos, afecta a un porcentaje de la población.
¿Cómo se siente vivir sin imágenes mentales?
Para quienes no experimentan la visualización, la afantasía es simplemente su forma de ser. No conocen otra manera de pensar, por lo que no sienten que les falte algo. Sin embargo, cuando descubren que otras personas pueden «ver» imágenes en su mente, a menudo se sorprenden y sienten curiosidad.
¿Cómo experimentan el mundo?
- Recuerdos:
- En lugar de recordar visualmente un evento, las personas con afantasía pueden recordar los hechos, las emociones y los detalles sensoriales asociados con él. Por ejemplo, pueden recordar la sensación de la arena bajo sus pies y el sonido de las olas, pero no pueden ver la playa en su mente.
- Sueños:
- Algunas personas con afantasía no tienen sueños visuales, mientras que otras pueden tener sueños que involucran otros sentidos.
- Creatividad:
- A pesar de la falta de visualización, las personas con afantasía pueden ser creativas y tener una imaginación rica en otros aspectos. Pueden destacar en áreas como la música, la escritura o la resolución de problemas.
- Descripción:
- Cuando se les pide que describan algo, lo hacen a través de palabras, sensaciones y conceptos, en lugar de imágenes.
Un mundo sin imágenes, pero lleno de sensaciones
La afantasía nos recuerda que la experiencia humana es diversa y que la imaginación puede manifestarse de muchas maneras. Aunque las personas con afantasía no puedan ver imágenes en su mente, experimentan el mundo con la misma riqueza y profundidad que los demás.
Algunos puntos importantes a considerar:
- La afantasía no es una enfermedad ni un trastorno.
- Las personas con afantasía pueden llevar una vida plena y satisfactoria.
- La investigación sobre la afantasía está en curso, y aún hay mucho por aprender sobre esta condición.





