CANACINTRA Hermosillo celebró la toma de protesta de las Comisiones de Mujeres Industriales y de Jóvenes Industriales, reafirmando su firme compromiso con la inclusión, la innovación y el desarrollo empresarial en la región. Este evento refleja la continua labor de la Cámara para promover un entorno empresarial más diverso y equitativo, donde las nuevas generaciones y las mujeres jueguen un papel esencial en el crecimiento del sector industrial, en el marco del mes de marzo por el Día internacional de la mujer.
En su intervención, el presidente de CANACINTRA Hermosillo, Juan Álvaro Corral Aguirre, resaltó la relevancia de las mujeres en la economía nacional, citando estadísticas del INEGI que destacan que 2.7 millones de mujeres empresarias generan más de 10 millones de empleos y representan el 25% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, hizo un llamado a los jóvenes industriales, afirmando que la industria no solo demanda experiencia, sino también nuevas perspectivas, creatividad y una visión audaz hacia el futuro.
Durante la ceremonia, se presentó a las nuevas coordinadoras de las comisiones. Margarita Bejarano Celaya liderará la Comisión de Mujeres Industriales, mientras que Paulina Pérez Heredia encabezará la Comisión de Jóvenes Industriales. Ambas coincidieron en la importancia de promover la participación femenina en la industria y de fomentar una renovación juvenil que aporte ideas frescas para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución.
El evento culminó con el panel «Mujeres y Jóvenes transformando el futuro», moderado por Aurora Retes Dousset. Este espacio reunió a influyentes figuras del ámbito industrial y académico, como Myrna Rea Sánchez, Lucía Canseco Campoy y Miriam Lucero, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo la mujer y la juventud están moldeando el futuro de la industria. Con esta jornada, CANACINTRA Hermosillo se reafirma como un actor clave en el fortalecimiento y crecimiento del sector industrial en Sonora.





