En Sonora urge que se implemente un protocolo para la actuación e investigación en feminicidios para garantizar que los asesinatos de mujeres se investiguen con perspectiva de género, pues en 2015 asesinaron a 62 mujeres y sólo 2 fueron catalogados como feminicidios, pues actualmente no existen la homologación de criterios en esta materia, informó la diputada Angélica Payán García.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género presentó ante el pleno la iniciativa para que quede por Ley establecido que debe existir un protocolo con perspectiva de género, para que ya no quede a criterio de la autoridad en turno.
La legisladora panista insistió en que es urgente que se implemente este protocolo, pues Sonora tienen altos índices de violencia contra la mujeres por eso presentó estas reformas a la Ley de la Procuraduría General de Justicia y Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de complementarlas con la reforma de 2013 que tipificó al homicidio como delito.
Payán García reconocido que la falta de este protocolo puede ser el motivo por lo que pocos asesinatos de mujeres sean tipificados y sancionados como feminicidios.
Esta in iniciativa de la diputada Angélica Payán fue celebrada por Silvia Núñez, representante del Observatorio de Feminicidios en México, pues aseguró que es el segundo paso que se debe de dar par que la Ley se pueda aplicar ahora sí con un criterio homogéneo.
Por lo grave de la situación en Sonora, la luchadora social, confía en que los diputados locales dictaminen pronto estas reformas y que se aprueben en el pleno por unanimidad.







