El estado de Sonora continúa ocupando el segundo lugar a nivel nacional en casos confirmados de sarampión, con 83 contagios y una defunción registrada hasta el momento. Así lo revela el informe federal del 14 de julio, que señala a Chihuahua como la entidad con mayor número de casos —más de 3 mil— y ocho fallecimientos.
Aunque el brote afecta a personas de todas las edades, el grupo más vulnerable son los niños de cero a cuatro años. Por ello, la Secretaría de Salud de Sonora llamó a padres y madres de familia a vacunar a sus hijos para evitar contagios, recordando que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pero prevenible.
El esquema de vacunación contempla tres dosis: la primera a los 12 meses, la segunda a los 18 meses y un refuerzo a los seis años. Las autoridades aseguran que hay suficiente abasto de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y la parotiditis.
Para facilitar el acceso, brigadas recorren comunidades, parques, plazas y hasta centros de readaptación social, además de instalar módulos en distintos puntos del estado. Las jornadas incluyen también las comunidades de difícil acceso, para garantizar cobertura total.
La Secretaría de Salud destacó que la aplicación de la vacuna es gratuita y no importa si la persona cuenta o no con seguro médico. Todo esto forma parte de un esfuerzo conjunto con instituciones como IMSS, Issste, Isssteson, la Secretaría de la Defensa y la Marina, con el objetivo de frenar el avance del sarampión y proteger a la población sonorense.





