Alertan sobre agencias de viajes falsas: recomiendan verificar registros oficiales antes de contratar un tour
Tras el reciente fraude a un grupo de personas que planeaban un viaje religioso a la Basílica, el presidente de la Asociación Sonorense de Touroperadores, Julio Rascón, hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y verificar la autenticidad de cualquier agencia antes de contratar un servicio turístico. “No existe un paquete de las tres B —bueno, bonito y barato—. Cuando algo suena demasiado bien para ser verdad, generalmente lo es”, advirtió en entrevista con el noticiero Al Día, por la 93.9 FM Radio de Toño.
Rascón explicó que muchas personas, especialmente después de la pandemia, comenzaron a ofrecer viajes de manera informal sin contar con los requisitos mínimos de operación. “Se les hizo muy fácil armar itinerarios y vender tours, pero no tienen registro, ni oficinas, ni garantías. Lo más importante es que el consumidor exija el folio del Registro Nacional de Turismo (RNT) y lo verifique en la página oficial de la Secretaría de Turismo Federal”, subrayó.
El líder del gremio turístico recalcó que ningún operador serio cobra el 100% del viaje por adelantado. “Siempre debe entregarse un recibo con datos que coincidan con el RNT, y es fundamental revisar redes sociales, página web y los comentarios de otros usuarios. Nosotros invertimos en publicidad, capacitación, seguridad y logística, eso tiene un costo y una estructura profesional detrás”, sostuvo.
Actualmente, en Sonora hay alrededor de 35 tour operadores agremiados, entre guías y anfitriones, de los cuales entre 20 y 25 se encuentran en Hermosillo. Aunque Rascón reconoció que hay jóvenes con ganas de emprender, pidió que lo hagan conforme a la ley. “No estamos en contra del emprendimiento, pero deben registrarse ante Hacienda y cumplir con lo que exige el sector. De lo contrario, afectan no solo a los clientes, sino a la reputación de los que sí trabajamos con seriedad”, afirmó.
Lamentó que no exista una legislación estatal que permita sancionar a quienes operan sin autorización. “Nosotros reportamos casos sospechosos a la Secretaría de Turismo, pero no hay seguimiento. Aun así, el RNT nos da respaldo y acceso a apoyos, capacitaciones y financiamientos”, explicó. Añadió que los fraudes afectan también la percepción del sector formal. “Después de lo que pasó, la gente duda y eso nos obliga a hacer doble trabajo: ofrecer el servicio y recuperar la confianza”, señaló.
Finalmente, Rascón invitó a quienes planean un viaje en Sonora a contactarlo directamente para verificar la legalidad de las agencias. “Pueden llamarme al 6623 00 37 68. Con gusto les digo si una empresa está registrada. A todos nos conviene prevenir, más en estos tiempos en los que ahorrar para un viaje cuesta tanto trabajo. Hay que informarse y no dejarse llevar por recomendaciones sin sustento”, concluyó.





