· Las Cartillas Nacionales de Salud contemplan acciones específicas y medibles para ser realizadas en y por los usuarios de los servicios de salud.
· La Iniciativa otorga un instrumento de gran valor para la prevención y promoción de la salud durante la línea de vida.
La Diputada Federal Panista por el Estado de Sonora, Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa presento ante el Pleno de la Cámara de Diputados una Iniciativa de Ley que busca crear una nueva cultura en el cuidado de la salud, mediante las Cartillas Nacionales de Salud como verdaderos instrumentos de promoción de la salud para que cada persona, independientemente de su edad, género o estado de vida, tengan la posibilidad de llevar el seguimiento de las acciones de prevención y de promoción a las que tienen derecho y que les permitirán ser corresponsables en el cuidado de su salud.
La legisladora sonorense en su exposición de motivos dijo que:“ La iniciativa que hoy presento busca implementar a nivel de la Ley General de Salud el esfuerzo que se viene realizando para combatir uno de los principales problemas de nuestro país: la falta de una cultura de prevención y de promoción de la salud y el instrumento que se propone utilizar es la Cartilla Nacional de Salud. Tomando en cuenta que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad se desarrollan en escenarios complejos de vida, se deberán realizar todas las actividades necesarias de acuerdo a programas específicos y evidenciarlas en las Cartillas Nacionales de Salud, contemplando las estrategias para prevenir la enfermedad y aplicándolas a lo largo de todo el curso de vida.” Y continuó diciendo “La obligatoriedad del usuario de servicios de salud de mantener actualizadas las Cartillas Nacionales, ayudará a lograr el objetivo que todos deseamos: lograr el más alto nivel posible de salud para todas las personas. Las Cartillas serán documentos oficiales y de carácter personal para la población mexicana.”.
La misión de la Cartilla Nacional de Salud es convertirse en un instrumento imprescindible para el desarrollo de estilos de vida saludables, por lo que, hacerla obligatoria, ayudará a tener una población más sana. Este sistema forma parte de toda una estrategia de prevención y promoción de la salud, que consiste en que al interior de las unidades de atención médica deberán otorgarse acciones preventivas de salud que promuevan la calidad, equidad de género, corresponsabilidad y el autocuidado de la salud. El Sistema de Cartillas está orientado a fortalecer el blindaje sanitario de la población para todo el ciclo de vida.
Teresa Lizárraga hizo énfasis en que las Cartillas Nacionales de Salud no representan más trabajo para los médicos, enfermeras y promotores de salud, más bien les ayudarán a proporcionar una atención más organizada e integral, orientada a prevenir y promover la salud entre la población al decir “La salud de todos los mexicanos no depende sólo de la atención médica, sino del compromiso de la ciudadanía para adoptar una actitud corresponsable con su salud. En pocas palabras, en lo que se refiere a nuestra salud debemos de ser subsidiarios, tantas acciones individuales para conservar la salud como sean posibles, y tantas intervenciones médicas como sean necesarias.”, concluyó.







