Como un logro de los ciudadanos fue como calificaron los diputados de todas las fracciones parlamentarias la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Sonora que aprobaron por unanimidad y que pone a la vanguardia a la entidad en materia de rendición de cuentas, pues no sólo se amplía el número de sujetos obligados, establece sanciones para los funcionarios que no cumplan con la Ley.
Sonora es el Estado número nueve en armonizar la Ley Federal y lo hace 21 días antes de cumplirse el plazo que es el próximo 5 de mayo y lo más importante resaltó Guillermo Noriega de Sonora Ciudadana, se hizo, en un proceso abierto a los ciudadanos, donde se tomó en cuenta todas las propuestas, acción que les reconoció a los legisladores.
Y es que a diferencia de otras entidades, los diputados locales abrieron la discusión a los expertos en la materia, por lo que aseguran es una Ley de avanzada.
El presidente de la Comisión de Transparencia Ramón Díaz Nieblas celebró la aprobación de la Ley, tal como fue dictaminada en Comisión y que recibió el respaldo de expertos y de ciudadanos, pues se privilegio ante todo la máxima publicidad y se abrirá el panorama para la rendición de cuentas de cada centavo público que manejen funcionarios públicos o particulares.
Los coordinadores parlamentarios del PRI y PAN coincidieron en que se aprobó una Ley de Avanzada y socializada con los expertos, por lo que no prevén alguna acción de inconstitucionalidad, ya que garantiza ante todo el derecho a la información de los sonorenses.
Epifanio Salido Pavlovich, coordinador de la bancada del PRI resaltó el trabajo realizado en los foros de consulta, pues se logró lo que los ciudadanos les pidieron tener gobierno más eficiente y que haga una real rendición de cuentas.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Moisés Gómez Reyna, se mostró satisfecho por que con esta Ley de Transparencia se logrará el objetivo de empoderar al ciudadano y sobre todo tiene “dientes” para sancionar a quien lo la cumpla.
Entre los aspectos relevantes de la Ley destacan:
• Ampliación de los sujetos obligados: Se podrá fiscalizar a partidos políticos, asociaciones civiles, universidades, sindicatos y cualquier empresa que reciba subsidios públicos.
• La regulación de forma amplia en las características, objeto, estructura orgánica, atribuciones, funcionamiento y particularidades del nuevo organismo autónomo garante de los derechos de transparencia y acceso a la información, denominado Instituto Sonorense de Acceso a la Información Pública, quien será el encargado de asegurar que el ciudadano cuente con la información solicitada a las instituciones.
• Se regula la Cultura de la Transparencia y Gobierno Abierto, que implica un cambio de paradigma cultural para los sujetos obligados, que les obliga a realizar cambios al interior de las instituciones, para lograr esa apertura hacia las ciudadanía, que no solo se limite a cumplir las peticiones de los interesados en información, sino que la promueva activamente, y que facilite la interacción ciudadano-gobierno.







