La decisión de los trabajadores universitarios de conjurar el emplazamiento a huelga es motivo de alegría para los sonorenses, y principalmente para la comunidad estudiantil, que continuará realizando de manera normal sus actividades académicas, científicas, deportivas y artísticas, así lo manifestó el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde.
En rueda de prensa, la autoridad universitaria destacó el hecho de que “los trabajadores universitarios han optado por no ver paralizadas las labores académicas, y eso es motivo de alegría”, lo que permite que actividades como cursos de verano, clases y proyectos de investigación, además de trámites escolares, continúen con normalidad.
En el caso del proceso de primer ingreso, que actualmente se mantiene en curso, “quienes aspiran a ingresar a la Universidad verán una institución que, además de ser la mejor opción educativa, es una que tiene continuidad, eso es lo que han antepuesto el día de hoy las comunidades de trabajadores de ambos sindicatos”, agregó.
Reconoció que se alcanzaron acuerdos satisfactorios para ambas partes, de tal manera que lo siguiente es continuar con las gestiones y trabajar por una casa de estudios que se distinga por ser moderna y motivo de orgullo de los sonorenses.
Sobre los ofrecimientos hechos a los sindicatos, Grijalva Monteverde recordó que en el caso del Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) se trató de una revisión salarial únicamente, donde la alma mater ofreció 3.15% de incremento directo al salario y también se destinaron recursos a cláusulas de monto fijo que representan un incremento superior al 1%.
En este último aspecto se realizaron ofrecimientos para el Programa de Incentivo a la Jubilación, al Fondo de Ayuda para Gastos Médicos Mayores, para el pago del Seguro de Gastos Médicos Mayores, Fondo de Servicios Médicos Preventivos y al Fondo Revolvente de Vivienda.
En el caso del Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus), mencionó que el acuerdo alcanzado contempla un incremento al salario tabular de 3.15% así como de 1% a cláusulas de monto fijo, y adicionalmente se destinarán recursos para la conformación de un Programa de Incentivo a la Jubilación.
Asimismo, el pago de un bono efectivo, por única ocasión, aproximadamente de 5,000 pesos para cada trabajador por concepto del 25% de los salarios caídos restantes de la huelga de 2014, y también se modificó el pago de prestaciones relacionadas con las cláusulas 70 y 72, relacionadas con el estímulo económico por quinquenio y uniforme.
De esta manera, resaltó, el rector, se cumple con el compromiso hecho de proponer un ofrecimiento económico superior al realizado en otras universidades públicas de México, “y quizá sea la mejor negociación contractual para un sindicato universitario del país”, recalcó.
Los ofrecimientos completos hechos a ambos sindicatos pueden consultarse en las ligas http://www.negociacion.uson.mx/unison_steus/pliegopetitorio2/oficio_r_301_2016steus.pdf y http://www.negociacion.uson.mx/pliegopetitorio/oficio_r_288_2016staus.pdf.
También estuvieron en la rueda de prensa la secretaria general de finanzas, María Guadalupe Sánchez Soto; el secretario técnico de Rectoría, Francisco Javier Castillo Yáñez, y el director de Comunicación, Luis Armando Mendoza Arreola.







