Depositar la basura en su lugar y clasificarla es lo menos que podemos hacer para evitar que se siga deteriorando el medio ambiente, consideró Jesús López Elías, jefe del Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG).

Entrevistado en el marco del Día Internacional de la Tierra, el académico dijo que para conmemorar, la palabra clave sería reciclar, reutilizar los materiales que día tras día estamos generando nosotros mismos.

Consideró que reciclar y depositar la basura en su lugar deben ser parte de una cultura cotidiana para todos y en todas las actividades que se realicen de manera cotidiana, pues así evitaremos que el deterioro de nuestro ambiente sea cada vez menos factible de detener.

“El daño ya está hecho, y ya es muy difícil subsanar todo lo que hemos ocasionado al ambiente, a la Tierra, a nuestro mundo, pero lo que podemos hacer es buscar que no se siga incrementando y, además de reciclar, usar técnicas que no requieran del uso de productos dañinos a la naturaleza, como es lo que estamos haciendo aquí –en el DAG-”, expresó.

López Elías dijo que lo mínimo que podemos y debemos hacer todos, es depositar la basura en su lugar y clasificarla, desde el hogar y en cualquier lugar donde realicemos alguna actividad pública o privada.

“Es lo mínimo y es lo más fácil para todos. Poner la basura en su lugar, pero en el lugar adecuado. Tenemos que adoptar esta práctica como parte de nuestra cultura, y seguro nos llevará también a practicar la cultura del reciclaje”, reiteró.

El docente investigador precisó que el cuidado del medio ambiente, de nuestra Tierra, es una cadenita de acciones en la que todos debemos participar, destacando que en el área a su cargo se sigue el programa institucional de sustentabilidad, encaminado a no dañar el entorno con el debido reciclaje de productos que se utilizan en las tareas diarias para reducir el impacto ambiental.

El Día Internacional de la Madre Tierra fue instituido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de abril de 2009, en apoyo a las decisiones tomadas en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (“Plan de aplicación de las decisiones de Johannesburgo -2005-”), en el que se proclamó al 2008 como el Año Internacional del Planeta Tierra.

En ellos se reconoce que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y que para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.

Comprar menos para generar menos basura

Por otra parte, en conferencia ofrecida a estudiantes y académicos del Departamento de Economía por parte de Claudia María Martínez Peralta, de la Dirección General de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) dijo que hay que reforzar la defensa de los recursos naturales y hacer conciencia de lo que compramos para no generar más desechos.

Habló sobre el aprovechamiento y valoración de los recursos naturales en el estado y dijo que uno de los problemas que más afectan al ambiente en Sonora es el manejo y destino final de los desechos urbanos pues afectan a la salud de la población, a los ecosistemas naturales con la proliferación de fauna nociva, transmisión de enfermedades, contaminación del suelo, de cuerpos de agua, adelgazamiento de la capa de ozono y generación de efecto de invernadero.

En el caso de la basura urbana, dijo que sólo en el 2014 se generaron en sonora 1’180,000 toneladas diarias de desechos y, de éstos, el 46% fue de desperdicios de material orgánico lo que nos indica que “estamos desperdiciando mucho alimento y, lo peor, que lo estamos tirando”.

“Habrá que ejercer el derecho que tiene la humanidad de vivir en un ambiente sano y exigir a las autoridades que brinden un servicio eficiente a situaciones como al manejo del destino final de la basura, del que hemos hablado, además de que nosotros debemos asumir otro comportamiento y tener cierta conciencia de lo que estamos comprando para que nos sea realmente útil y no se convierta pronto en basura”, concluyó.

Deja un comentario