El primer paso para prevenir las llamadas de extorsión es guardar la calma, no ser presa del pánico aunque de inicio la información del potencial extorsionador pueda sonar impactante. Hay que evitar caer en la trampa y no brindar datos a interlocutor, es de vital importancia no caer en el juego pues lo que hacen los delincuentes es enganchar al ciudadano para extraer más datos que puedan usar para extorsionarlos.
IMPORTANTE conservar la calma al recibir una llamada de extorsión @davidanayac y denunciar 089 @ssp_sonora pic.twitter.com/DMVrSEBIAJ
— Central Informativa (@centralinfoTV) 3 de mayo de 2016
David Anaya Cooley director del C4 en Sonora de la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer datos sobre el delito de extorisón en la entidad. Es el delito más denunciado en la línea 089.
La extorsión telefónica busca a través del engaño obtener beneficios económicos de un ciudadano, sin embargo en Sonora ningún caso ha pasado de ser un intento para asustar a la víctima sin que se haya registrado ningún secuestro, familiar detenido o sorteo que son los casos más comunes.
El 41% de los casos denunciados ante la autoridad son en modalidad de un supuesto secuestro, seguido de amenazas, solicitud de información, familiares detenidos y de supuestos cárteles.
Las edades más comunes que han sufrido de una extorsión telefónica es en mayor parte personas arriba de 50 años en un 37% seguido de un 20% de 40 a 49 años y siendo los menores de 18 años los que menos caen en esta dinámica.
David Anaya Cooley informó que las amas de casa y empleados son las principales víctimas de la extorsión telefónica.
Es mejor prevenir
Es importante conocer las recomendaciones para disminuir el riesgo y evitar ser víctimas de la extorsión:
- Mantener comunicación frecuente con los familiares
- Conocer el paradero regular de los padres, hijos y demás familiares
- No aceptar entrevistas telefónicas
- Tener una agenda telefónica detallada de la familia para estar en contacto inmediato
- No dar información al interlocutor
- Hacer uso moderado de las redes sociales y no publicar datos que puedan comprometer nuestra integridad o la de nuestra familia
- No publicar información de nuestros trabajos o negocios
- Configurar los parámetros de seguridad de las redes sociales
- No ser confiados
Será en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora que se den a conocer las actualizaciones sobre los números identificados y denunciados desde donde se originan las extorsiones, datos que son muy importantes de conocer pues al identificarlos es mejor no contestar.
Los números desde donde se realizan las extorsiones provienen de Tamaulipas y La Ciudad de México.
Lo más importantes es denunciar al 089 para que las autoridades investiguen el origen de estas extorsiones.
Debido a la importancia que tiene para la Secretaría de Seguridad Pública este problema es que se realizan en coordinación con las tiendas OXXO una campaña para informar a la gente a través de las tiendas en los municipios de Sonora una serie de pasos a considerar para evitar ser víctima de este delito que en lo que va del año ha generado 250 mil pesos sin embargo el número de casos ha disminuido al ser menos los ciudadanos que caen en estos engaños.








