El servicio de transporte urbano quedó restablecido a las 10:30 de la mañana, luego de que un grupo de 40 operadores inconformes por sus condiciones laborales no permitieran la salida de 105 autobuses del centro de pernocta, informó Luis Iribe Murrieta.
El Director General de Transporte (DGT) indicó que dicho paro de labores perjudicó a 22 mil usuarios que diariamente utilizan las líneas 2, 3, 5, 6, 9, 13 y 18, las cuales están bajo resguardo y administradas por el Fondo Estatal para la Modernización del Transporte (FEMOT).
“El paro de labores que mantuvieron chóferes de transporte urbano por cinco horas fue ilegal, al no haber sindicato que haya advertido de esta medida, como también es ilegal retener el servicio público de transporte” expresó Iribe Murrieta.
“Para hacer mínima la afectación a los usuarios del transporte que acudían a los centros de trabajo e instituciones educativas, se incorporaron 50 unidades de transporte especializado de personal y 300 taxis que funcionaron como taxis colectivos en las rutas anteriormente señaladas” agregó.
El funcionario estatal señaló que como autoridad buscan privilegiar el diálogo, sin embargo, la solicitud de la gobernadora Claudia Pavlovich es que ante todo, primero es el usuario, por lo que llevarán a cabo las medidas necesarias para que no vuelva a presentarse tal problemática.
Entre las demandas de los operadores se encuentran un sueldo integrado en la forma de cálculo de las prestaciones sociales como Seguro Social e Infonavit, conformar un sindicado, entre otras, luego de sentirse agraviados por más de dos años.







