La Secretaría de Salud hace un llamado a la población sonorense a protegerse de las altas temperaturas para evitar padecimientos relacionados, como la deshidratación, la insolación, el golpe de calor o las quemaduras solares.
Durante la última semana no se presentaron eventos asociados a la temporada de calor en el Estado, por lo que se mantienen 5 padecimientos relacionados con las altas temperaturas, de los cuales 3 fueron en varones y 2 en mujeres, en edades entre los 26 y 76 años.
Esto representa un 500% menos de casos que se habían registrado a la misma fecha del año pasado, cuando se tenían 26 casos atribuibles a las altas temperaturas en la entidad.
Cabe recordar que la dependencia estatal realiza la vigilancia epidemiológica de la temporada de calor, que incluye: deshidrataciones, insolaciones, golpe de calor y quemaduras solares, así como casos de enfermedad diarreica aguda (EDA) y de cólera.
A la fecha se han acumulado 3 mil 768 casos de EDA en Sonora, una cifra ligeramente mayor a la registrada durante la misma semana del año 2015, cuando se habían presentado 3 mil 708 casos.
Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que una persona está sufriendo eventos adversos por exponerse a calor ambiental se incluyen:
· Mareo.
· Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
· Enrojecimiento y sequedad en la piel.
· Fiebre con temperatura desde 39 a 41 grados.
· Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar, como consecuencia de deterioro neurológico.
· Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.
· Dolor de cabeza.
· Crisis convulsivas.
Otros signos de mayor severidad y que son conocidos como signos de alarma que requieren atención médica inmediata se incluyen los siguientes:
· Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa.
· Confusión o pérdida del conocimiento.
· Vómitos frecuentes.
· Falta de aire o problemas para respirar.







