En Sonora, la inclusión educativa es un hecho, como parte de una política pública que promueve la Gobernadora Claudia Pavlovich, en beneficio de miles de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas o no a alguna discapacidad, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto De Lucas Hopkins. 

Durante la ceremonia de graduación de la primera generación de alumnos del Centro de Atención a Personas con Discapacidad (CAED), ubicado en el plantel CBTIS No. 132, el titular de la SEC reconoció el esfuerzo de los alumnos que concluyeron con éxito su bachillerato. 

“El ejemplo que ustedes brindan a la sociedad no se puede describir con palabras; los valores que hoy los distinguen del resto de los sonorenses son dignos de admirarse y reconocerse, valores de gratitud, coraje, valentía y las ganas de superación”, enfatizó.

De Lucas Hopkins, reiteró que cualquier mensaje es insuficiente, en comparación con la muestra de compromiso plasmada en el deseo de concluir una etapa fundamental en la formación académica, por lo cual anunció la entrega de una beca universitaria a cada uno de los graduados.

“La Gobernadora Claudia Pavlovich me instruyó que, por ser ustedes la primera generación que se gradúa de esta institución, y particularmente del Centro de Atención a Personas con Discapacidad, reciban una beca en la Universidad Estatal de Sonora para que puedan continuar con sus estudios profesionales”, dijo el funcionario estatal.

El Secretario de Educación y Cultura estableció el compromiso de garantizar que, en el futuro, se estarán graduando del nivel universitario como resultado de una política de inclusión que va de las palabras a los hechos.

En la ceremonia participaron Mario Holguín Cebreros, Representante Estatal de la SEMS en Sonora; Jorge Güereca Mada, Regidor en el Ayuntamiento de Hermosillo; Victoria Aguilar López, Directora del CBTIS No. 132; María Candelaria Moreno, Titular de CAED, y José Berrera Díaz, Director del CBTIS No. 206.

El Centro de Atención a Personas con Discapacidad, apoya a ciudadanos con diferentes discapacidades como son: auditivas, visual, motriz, intelectual y algunos otros síndromes para que inicien, continúen y concluyan su bachillerato en la modalidad de preparatoria abierta.

 

Deja un comentario