Tras reconocer que los institutos de la mujer en Sonora operan de manera deficiente, pues no están constituidos con personalidad jurídica y patrimonio propio, la diputada panista Angélica Payán García, subió a tribuna del Congreso del Estado para exhortar a los presidentes municipales a instituirlos de manera formal, pues sólo 4 de los 72 municipios han cumplido con la normatividad estipulada en la ley de Gobierno y Administración Municipal.

La legisladora panista explicó que la Comisión para la Igualdad de Género que preside realizó un estudio donde encontraron que sólo los municipios de Hermosillo, Ónavas, San Miguel de Horcasitas y San Felipe de Jesús cuentan con un Instituto de la Mujer como lo establece la Ley, por lo que hizo un llamado a los 68 alcaldes restantes a realizar las gestiones necesarias para que se les de personalidad jurídica y patrimonio propio, para que con ello puedan coordinarse con las contrapartes estatal y federal y por ende poder bajar recursos extraordinarios en pro de las mujeres de sus municipios.

Payán García reconoció que los municipios de Nogales, Guaymas, Navojoa y San Luis Río Colorado cuentan con dependencias de asuntos de las mujeres, pero están incrustadas en las direcciones de desarrollo social.

Lo que buscamos, insistió, es que se instalen en los Ayuntamientos restantes sus respectivos institutos Municipales de la mujer, como organismos descentralizados con personalidad jurídica, patrimonio propio y personal suficiente para atender a las mujeres de que lo requieran.

Deja un comentario