El Subsecretario de Salud, Luis Becerra Hurtado, reiteró el llamado a la población sonorense a protegerse de las altas temperaturas, ya que durante la última semana ocurrieron dos defunciones asociadas a la temporada de calor en Sonora.
“Es importante evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación, entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde, vestir ropa ligera, holgada y de colores claros, utilizar sombrero o sombrilla y consumir abundantes líquidos, sobre todo agua”, comentó el funcionario estatal.
Las defunciones se debieron por golpe de calor, en masculinos de 18 y 59 años de edad; el primero ocurrió el pasado 17 de mayo, en un migrante originario de Sinaloa, que falleció en el municipio de Plutarco Elías Calles y el segundo fue el pasado 20 de mayo en un residente de San Luis Río Colorado.
Con respecto a los casos asociados a la temporada de calor en la entidad, durante la última semana se confirmaron las dos defunciones por golpes de calor, con lo que se tiene un acumulado de 16 casos relacionados a las altas temperaturas en la Entidad.
Del total de casos, 12 fueron por deshidratación, 1 quemadura y 3 golpe de calor (defunciones); de los cuales 11 sucedieron en varones y 5 en mujeres, entre los 19 y los 76 años de edad, por lo que se tiene un 42% menos de casos que a la misma fecha del año pasado, cuando se tenían registrados 28 casos.
En el caso de las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), durante la última semana las unidades de salud atendieron 4 mil 601 casos, cifra ligeramente mayor (28%) a la registrada durante la misma semana del año pasado, con 3 mil 587 casos.
Cabe recordar que durante la vigilancia epidemiológica de la temporada de calor, la Secretaría de Salud registra las deshidrataciones, insolaciones, golpes de calor y quemaduras solares, así como los casos de enfermedad diarreica aguda y de cólera.
Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que una persona está sufriendo eventos adversos por exponerse a calor ambiental se incluyen:
· Mareo.
· Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
· Enrojecimiento y sequedad en la piel.
· Fiebre con temperatura desde 39 a 41 grados.
· Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar, como consecuencia de deterioro neurológico.
· Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.
· Dolor de cabeza.
· Crisis convulsivas.
Otros signos de mayor severidad y que son conocidos como signos de alarma que requieren atención médica inmediata se incluyen los siguientes:
· Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa.
· Confusión o pérdida del conocimiento.
· Vómitos frecuentes.
· Falta de aire o problemas para respirar.







