Ø La cuenta pública de 2013 de ese municipio, que fue la mejor evaluada de los 72 ayuntamientos en ese año, fue aprobada este martes por el Congreso del Estado.

Ø Intereses partidistas motivaron que la cuenta pública fuera rechazada por la pasada legislatura, con todo y estar avalada por el ISAF.

El Congreso del Estado resolvió este martes aprobar la cuenta pública 2013 del municipio de Cajeme reprobada por la anterior Legislatura en el 2014, a pesar de haber sido avalada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

El Poder Legislativo acató así el fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a una controversia que el municipio de Cajeme interpuso para que se validara la cuenta pública del 2013.

El diputado Emeterio Ochoa explicó que a pesar de que el ISAF dictaminó que el municipio envió al congreso una cuenta con calificación aprobatoria de 8.7, la pasada Legislatura no la avaló.

Ochoa Bazúa señaló que en ese tiempo la relación política entre el estado y el municipio de Cajeme, cuyo alcalde era Rogelio Díaz Brown, no era la mejor y eso influyó en la no aprobación de la cuenta pública por parte del Congreso local.

“Se le ordenó por parte del gobernador (Guillermo Padrés) a los diputados en aquel entonces que no aprobaran la cuenta, aun cuando la misma la ley dice muy claramente que el Congreso no puede calificar la cuenta pública si no usan elementos técnicos de la misma manera que el ISAF”, comentó.

Ante esa situación, el municipio promovió la controversia constitucional ante la SCJN, que el pasado 10 de mayo notificó que era procedente y fundada, para declarar la invalidez del acuerdo número 141, de fecha 25 de septiembre de 2014, mediante el cual el Congreso del Estado no aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal de 2013 del ayuntamiento cajemense.

La SCJN le ordenó al Congreso que en un tiempo de 30 días naturales procediera a la aprobación o no de esa cuenta pública, que finalmente tuvo un desenlace a favor este martes.

El legislador cajemense mencionó también que la resolución de la SCJN venía en el sentido que se respetara la calificación que el ISAF presentó en un principio.

“Por eso, este día todas las fuerzas políticas en el Congreso del Estado reconocen la legalidad del fallo que dio la Suprema Corte y queda asentado que en el ejercicio fiscal 2013, la cuenta pública de Cajeme fue la mejor calificada de los 72 municipios con 8.7”, puntualizó Ochoa Bazúa.

Deja un comentario