Derivado de la invitación que el Secretario de Educación y Cultura de Sonora, Ernesto De Lucas Hopkins, realizara vía medios de comunicación, a participar en un Comité de Testigo Social sobre el proceso de licitación de los uniformes escolares, los aquí presentes emitimos nuestro interés en el ejercicio.
Fue el pasado día jueves 2 de junio a las 16 horas, cuando nos reunimos los interesados en las oficinas de la Secretaría de Educación, donde el personal y el mismo titular, nos informó el estado que guarda el proceso de licitación de los uniformes escolares.
Se realizó una presentación en donde se explicó la naturaleza del proceso de deliberación previo al lanzamiento de las bases de la convocatoria, informándonos que se había cerrado ya el proceso de compra de esas bases y que las habían adquirido cinco posibles proveedores interesados.
Reunidos en lo independiente, este grupo de ciudadanos acordó ceñir su participación a la observación y recomendación según las mejores prácticas internacionales en materia de contrataciones abiertas. Dichas propuestas, que someteremos a su oportuna consideración, bien pudiesen ser tomadas en cuenta en una agenda positiva que nos lleve a la posible reforma de la ley de adquisiciones en el Congreso.
De inicio hemos estimado, que es imperativo solicitar respetuosamente a quienes se han inscrito en este proceso de licitación, a firmar una carta en la que declaran, de buena fe y bajo protesta de decir la verdad, no tener como empresa y sus miembros, conflicto de interés alguno, hasta en tercer grado, con los tomadores de decisiones del Gobierno del Estado. Esto, como muestra de buena fe y compromiso con la ética pública.
Otra de las recomendaciones que habremos de impulsar es que se instaure la figura de los Comités de Testigos Sociales como una obligación legal y, este Comité tenga facultades incluso hasta para detener algún proceso de adquisición o de obra publica, y que inicie desde el proceso deliberativo en el que se construyen las bases de la licitación. Es decir, en el momento en el que se definen las reglas de la licitación y sus características.
Las y los ciudadanos firmantes reiteramos que nuestro papel es voluntario y únicamente de observación, en ningún momento es un acto de validez, no obstante, lo que pretendemos es impulsar la máxima transparencia y mejores prácticas en los procesos de adquisición, que en la medida de lo posible cierren espacios a la corrupción.
Continuaremos nuestra participación hasta el proceso de entrega de los uniformes, insistiendo e invitando a la sociedad a que, cuando los gobiernos se abren a la sociedad, es necesario involucrarse, impulsar la participación ciudadana y actuar en consecuencia.
Leticia Cuesta Madrigal – Directora de Sonora Ciudadana AC
Guillermo Noriega Esparza – Especialista en Transparencia y Rendición de Cuentas
Joel Delfín Romero – Director de Educación en Movimiento AC
Cecilio Luna Salazar – Presidente Asociación Estatal de Padres de Familia de Sonora
Marco Paz Pellat – Director de Foro Quattro
Marcelo Meouchi – Presidente de Coparmex Sonora Norte







