Desaparecen legisladores locales la Procuraduría de Justicia para crear la Fiscalía General y las Fiscalías Especializadas de Combate a la Corrupción y de Atención de delitos electorales, además establecen obligatoria la declaración 3 de 3 para todos los funcionarios públicos y que el Fiscal Anticorrupción sea nombrado por el Congreso del Estado tras una terna que mande el Ejecutivo, así fueron aprobadas en Sonora las reformas a la Constitución para darle vida al Sistema Estatal Anticorrupción.
Estas reformas constitucionales entrarán en vigor luego de que el 50% más 1 de los Ayuntamientos de Sonora lo aprueben en sus Cabildos, confirmó el presidente del Congreso del Estado y también presidente de la Comisión Anticorrupción, David Palafox.
En estos cambios el actual Procurador Rodolfo Montes de Oca será ratificado como Fiscal General con un plazo para ejercer el cargo de 7 años y los fiscales especiales lo harán por 5 años.
En el caso de Odracir Espinoza, actual Fiscal Anticorrupción, se deberá analizar su actuar para ver si entra a la terna que deberá mandar la Gobernadora Claudia Pavlovich al Congreso del Estado, explicó David Palafox, para determinar si se ratifica o no en su cargo.
El Sistema Estatal Anticorrupción contempla sanciones tanto para servidores públicos como para particulares, partiendo de la premisa que deben blindar el ejercicio de gobierno para evitar actos de corrupción.
Estas adecuaciones fueron aprobadas por unanimidad en el pleno del Congreso del Estado con el apoyo de todas las fuerzas políticas, quienes coincidieron en que es un primer paso, que hace falta mucho por hacer y legislar para que se creen las condiciones idóneas para evitar que se presenten actos de corrupción y sobre todo que se sancione de manera ejemplar.
Un aspecto importante que los legisladores aprobaron y que habían recomendado expertos en la materia, es que la hoy Fiscalía de Combate a la Corrupción tendrá autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio.
Sonora es el primer estado del País en implementar este Sistema Estatal Anticorrupción, el cual, resaltó la diputada Lisette López Godínez es un gran avance, pero dejó claro que como legisladores deben ir más allá y no quedarse cortos para trabajar en procesos claros para evitar actos de corrupción.
El coordinador de la bancada del PAN, Moisés Gómez Reyna coincidió con la legisladora del PAN al señalar que hace falta mucho por hacer en pro de los sonorenses y aseguró que en su partido están a favor de la rendición de cuentas y en contra de la impunidad, pero ante todo a favor de respetar las garantías del debido proceso.







