La reforma constitucional aprobada permitirá discutir las leyes reglamentarias del sistema estatal anticorrupción
Fue en la comisión de Gobernación y puntos constitucionales donde el pasado 29 de junio se coordinaron los debates entre los grupos parlamentarios para sacar adelante el dictamen de la reforma constitucional que dará forma al sistema estatal anticorrupción.
La legisladora Lisette López Godínez informó que se sometió a consideración la propuesta original presentado por el grupo parlamentario del partido acción nacional presentada en meses anteriores, pero como es habitual, en los procedimientos legislativos sufrió cambios por las definiciones realizadas a nivel federal.
El dictamen aprobado considera dar base constitucional a la actual Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción y una fiscalía especializada en delitos electorales, así como el cambio de la procuraduría a fiscalía misma que tendrá mayor autonomía operativa.
Por otra parte, se manifiesta que aún falta definir temas importantes como el nuevo régimen de responsabilidades administrativas bajo los que habrá de operar el nuevo sistema y fiscal, por lo que se trabajará para ampliar el catálogo de delitos y aplicar sanciones más severas en a funcionarios públicos.
¨El sistema estatal anticorrupción es cambiar la lógica en los procesos de combate a la degradación de las instituciones públicas, es cambiar todas las reglas del juego para quienes quieren ingresar al gobierno para hacer negocios con el dinero de los ciudadanos”
Es de destacar que Sonora será unos de los primeros estados en impulsar este sistema a raíz de la aprobación a nivel federal.







