Con el apoyo de estudiantes de servicio social y prácticas profesionales, el Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial (CACE) brindó servicio y asesoría en la tramitación fiscal y contable a más de 200 usuarios durante el periodo comprendido al primer semestre del 2016.
Rebeca Patricia Grajeda, encargada del Bufete Contable y Fiscal del CACE, informó que la mayoría de los usuarios del Bufete son contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal o personas fiscal, pequeños empresarios, profesionistas o sujetos al régimen de sueldos y salarios.
Señaló que de febrero a junio se brindaron servicios y se realizaron gestiones a cerca de 120 contribuyentes, además de que se llevan alrededor de 100 contabilidades a empresas con todos los trámites.
“Esta es una situación especial, pues se trata de una época de presentación de declaraciones, y de enero a abril tuvimos mucho trabajo haciendo declaraciones por cuestiones de sueldos y salarios, y, en general, de personas físicas; personas morales también, pero fue en menor número”, comentó.
Patricia Grajeda recordó que el Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial es, además, un espacio creado para complementar la formación integral de los estudiantes de las licenciaturas en Contador Público, Administración y Mercadotecnia, coadyuvando en su preparación teórica y práctica para que se incorporen a la realidad económica que la sociedad demanda.
Añadió que este programa ha permanecido vigente desde 1992, año en que fue fundado por la académica Martha Nava Ortega, y está en constante proceso de mejora para responder a las necesidades del sector productivo y de organismos oficiales con los que se mantiene una estrecha vinculación.
“Se brinda el servicio de carácter técnico y profesional a contribuyentes de escasos recursos financieros o que no cuentan o no necesitan una infraestructura administrativa que les exija tener un contador de planta o recurrir a los servicios de un despacho externo”, precisó, y dijo que hay una cuota de recuperación que no representa una carga económica para el usuario.
Patricia Grajeda, docente adscrita al Departamento de Contabilidad, precisó que los estudiantes que colaboran con su servicio social y/o prácticas profesionales son del séptimo, octavo y noveno semestre, y reciben de manera periódica capacitación por académicos y personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Señaló que la Universidad, a través del CACE, tiene un convenio de colaboración interinstitucional por medio del cual se instaló un Núcleo de Atención Fiscal, que es atendido por los alumnos para los servicios de avisos al RFC, determinación de pagos provisionales y anuales, presentación de declaraciones informativas y apoyo de carácter técnico en el uso de la página oficial del SAT.
“Durante el semestre 2016-1 se apoyó, a través del Núcleo de Atención Fiscal, a 120 usuarios, y en el Bufete Contable se atiende y apoya en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a alrededor de 100 contabilidades”, comentó.
Finalmente, hizo extensiva la invitación para que más personas, más contribuyentes, se acerquen a las oficinas del CACE, donde la atención es permanente, y para hacerlo pueden acudir directamente a la planta baja del edificio 10-G, en el campus Hermosillo, o llamar a los teléfonos (662) 259-2214 o al 6621-281365.







