El Edificio del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora es muy representativo no sólo para la alma mater, pues alberga distintas áreas de servicio, sino para la ciudad capital, ya que destaca por su diseño e infraestructura y se encuentra ubicado en el centro de Hermosillo.
Este recinto es un reflejo emblemático del programa político del general Abelardo L. Rodríguez: en la propuesta original se dividiría en cuatro espacios principales en alusión a las actividades regionales de Sonora, y aunque no cumplió con la función para la cual fue diseñado, se llenó de un dinamismo que empezó a convertir al edificio en el eje central de un movimiento cultural.
Este espacio se inauguró después de cinco años de construcción, en 1948. La obra fue diseñada por Salvador Ortega y ejecutada con la ayuda de su hermano Felipe Ortega y Leopoldo Palafox, ofreciendo un diseño que contempló salas de exposiciones, una biblioteca con hemeroteca, así como un auditorio y otras áreas.
Empezó a funcionar con pocas salas; entre ellas, la hemeroteca, siendo en ese momento Fernando Pesqueira el director general, tanto del Museo como de la Biblioteca y del Archivo del Estado, y más tarde, en 1953, el inmueble pasó a formar parte de la Universidad de Sonora con la condición de que siguiera dando servicio al público en general.
En la actualidad, la Biblioteca Fernando Pesqueira y su hemeroteca dependen de la Dirección de Servicios Universitarios de la institución.
Gran espacio de vinculación y difusión
El edificio del Museo y Biblioteca hospeda a la Dirección de Vinculación y Difusión y sus distintas áreas de servicio, como el Centro Integral de Extensión y Vinculación (CIEV), la oficina de Desarrollo Transversal y Organizacional y el área de Producción y Difusión Cultural.
De esta última dependen las áreas de Difusión artística, Publicaciones y el Archivo Histórico, que también contiene una sala de exposiciones.
En este lugar la institución cuenta además con dos salas en el Museo Regional, así como una nueva Sala de Ciencias, y la Galería de Artes y Ciencias, la segunda galería más grande y reconocida de la Universidad, y todas ellas conforman el conjunto de espacios de difusión y divulgación de los diferentes conocimientos de la máxima casa de estudios del estado.
Además, la Dirección de Vinculación y Difusión también es responsable de relevantes áreas, como el icónico Teatro Emiliana de Zubeldía y la Sala Alberto Estrella, donde se presentan grandes espectáculos.
En una de sus esquinas se encuentra la Librería de la Universidad, inaugurada el 27 de enero de 1986, cubriendo la demanda de académicos y estudiantes de las distintas carreras que se imparten en la casa de estudios, así como del público en general.
En el año 2005, en reconocimiento a la trayectoria y calidad como escritor, periodista y promotor cultural, por su amor a la institución, generoso y dispuesto a ayudar a los demás, se reconoce al poeta y escritor Francisco Alonso Vidal Balbastro y se le cambia el nombre de Librería Unison a Librería Unison “Alonso Vidal”, que depende de la Dirección de Promoción Financiera.
Una de las áreas más recientes es el Herbario USON, que depende del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Dictus), donde estuvo albergado de 1996 al 2013, año en que se trasladó a la planta baja de este representativo edificio, ocupando 300 metros cuadrados, remodelados y equipados con posibilidades de crecer la colección a futuro.
Cuenta, además, con el Centro de Información del Herbario USON, un área de procesamiento de información, con equipo de cómputo donde se mantiene la base de datos de la colección, y los servidores de este sitio web y del nodo USON de la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (Remib) de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Cabe destacar que algunos grupos representativos de la alma mater aún siguen utilizando los pisos superiores del ala sur para ensayar, tanto de danza como de música. Así como algunos grupos de talleres libres que dependen del Departamento de Bellas Artes.
Este recinto también aloja las oficinas del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) desde hace varias décadas.







