En el Foro participaron Diputados Federales de Nuevo León, Baja California y Sonora, así como los representantes de los distintos organismos empresariales como Gilberto Leyva Camacho Presidente de CANACO Tijuana, el Sr. Jerry Sanders, ex Alcalde de San Diego, California y actual Presidente de la Cámara de Comercio de San Diego, Humberto Jaramillo Presidente del CCE Estatal entre otras importantes personalidades.

Los temas tratados son de gran importancia para la frontera norte de México y fueron entre otros: Zona Económica Fronteriza, Importación de Autos Usados, Migración, Infraestructura fronteriza.

En particular, la participación de Lizárraga Figueroa se enfocó a hacer seguimiento al Punto de Acuerdo que presentó en coordinación con el Diputado Máximo García de Baja California en relación a la solicitud de apoyo presentada por comerciantes de Nogales, Sonora y de Tijuana, BC debido en a la crítica situación que atraviesan los comerciantes importadores de las industrias textil y calzado derivada de las modificaciones a las tarifas arancelarias sobre impuestos generales de importación y exportación, de fechas 6 de enero del 2016, en lo relativo a las fracciones arancelarias de calzado, y de 10 de mayo de 2016, concerniente a fracciones arancelarias de prendas de vestir y textiles, y que por razón desconocida, a diferencia de otros años, tal como se había hecho simultáneamente, no se realizaron las modificaciones correspondientes al decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y franja fronteriza norte, mismo que se encuentra en vigor hasta el 31 de diciembre de 2016, según publicación del Diario Oficial de la Federación , situación que al momento ha originado un incremento del 45 por ciento del costo de los productos que son vendidos en los establecimientos alojados en la zona fronteriza.

Los comerciantes fronterizos plantearon a los Diputados presentes la urgente necesidad de la pronta publicación en el Diario Oficial de la Federación, del proyecto de decreto respecto de las fracciones arancelarias para la industria textil y de calzado para la frontera norte, el cual que fue acordado ampliar hasta el año 2019, con el sector empresarial de Baja California, México.

El evento concluyó con la firma de un convenio de Colaboración entre legisladores federales y empresarios para trabajar en coordinación para la solución de diversas problemáticas fronterizas.

Deja un comentario