Para los integrantes del grupo norteño Chukuli Mum es un orgullo cantar música sierreña en lengua mayo, porque además de hacer lo que les gusta, están contribuyendo a preservar la lengua de sus antepasados, esa que hablan sus papás y sus abuelos y que hoy en día está casi prácticamente desapareciendo.

Chukuli Mum, significa Búho Negro en lengua mayo, y como buenos búhos, sus cuatro integrantes estudian derecho en la Universidad de Sonora en la Unidad Regional Sur campus Navojoa y con orgullo en sus ratos libres practican para dar lo mejor de ellos haciendo música con enaltece la lengua de los suyos.

Chukuli Mum nació hace ocho años, en una primera instancia apoyando al grupo de danza del campus, pero posteriormente vieron la oportunidad de hacer un proyecto de difusión y preservación de la lengua mayo en la región.

El director del grupo es el maestro Edmundo León Palomares y cuenta que en un inició Chukuli Mum lo integraban tres estudiantes, hoy son cuatro y el estilo es suerreño, se hacen acompañar de tres instrumentos acordeón, guitarra y bajo, todos son estudiantes de derecho y sin duda hacen un gran esfuerzo por que la lengua mayo no pase desapercibida.

“Son estudiantes de derecho, originarios de comunidades indígenas, conocen y hablan la lengua mayo, por que se las enseñaron sus abuelos y sus papás, nuestro objetivo es difundirla y preservarla y para eso nos ayuda el maestro Secundino Amarillas, quien es locutor de radio en Etchojoa, nos asesora con la pronunciación en las canciones, los muchachos son muy profesionales, lo hacen con gusto”, resaltó.

El grupo Chukuli Mum ya grabó su primer disco profesional con 13 canciones en mayo y en español, han tenido la aceptación de la gente, porque toman canciones populares y las cantan en mayo, eso, dijo, jala mucho a la gente.

A Chukuli Mum le ha ido muy bien en la FAOT donde su presencia es ya una tradición.

Un esfuerzo de estudiantes de la Unison y de la institución por preservar la lengua mayo en la Región del Mayo.

Deja un comentario