Es necesario que los niños y adolescentes en situaciones de riesgo reciban, de manera integral y multidisciplinaria, todo el apoyo del Estado para con ello atender de mejor manera sus distintas problemáticas, establecieron las académicas Amelia Iruretagoyena Quiroz y Luz María Durán Moreno.

Plantearon que, desafortunadamente, en México se carece de una política pública integral de prevención del delito, dentro del cual las conductas de riesgo en la niñez y adolescencia estén incluidas.

En su intervención, Iruretagoyena Quiroz y Durán Moreno, titulares de la División de Ciencias Sociales y de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico, respectivamente, impartieron la conferencia “Los derechos de los niños y la protección de la infancia y la adolescencia”.

Puntualizaron en la necesidad de la prevención de las conductas de riesgo desde temprana edad con atención especializada, para evitar que lleguen a enfrentar lo que tiene que ver con el sistema de justicia.

“Si se previene bien el delito; esto es, con perspectiva integral, tendríamos la base fundamental para lograr que no lleguen al sistema de justicia para adolescentes y más tarde a cometer conductas que ya estén tipificadas como delitos en el código penal para los adultos”, advirtieron.

Amelia Iruretagoyena y Luz María Durán hicieron ver que la atención temprana del riesgo en la niñez debe ser detectada con una visión que aborde las distintas transiciones que tienen las etapas de la niñez y la adolescencia.

Reiteraron que por ello es necesario que se conozca cómo se da el proceso evolutivo del desarrollo de un niño para saber cuándo pudiera estar presentando ciertas conductas de riesgo que ameriten una atención especializada.

Asimismo, dijeron que también persiste el paradigma de aquellas conductas que se consideran ya de tipo antisocial o que de alguna manera significan problemas para sistemas escolares y la familia, y las cuales son atendidas con el criterio de castigo.

“Además, seguimos haciendo mucho asistencialismo, dejando de contemplar la visión integradora que tendría que tener la atención de estos problemas”, concluyeron durante su participación reciente en el precongreso el nacional “Tendencias actuales del derecho y su vinculación con otras disciplinas” efectuado en la Universidad de Sonora.

Deja un comentario