Los primeros 46 años de las ciencias económicas en la Universidad de Sonora se conmemoraron esta mañana con el reconocimiento a los maestros que han permanecido en las aulas por más de 40 años y el compromiso de cumplir muchos retos que aún quedan pendientes por realizar.

Joel Espejel Blanco, jefe del Departamento de Economía, presidió la ceremonia protocolaria del 46 aniversario del Departamento, que actualmente ofrece tres licenciaturas y dos posgrados en el área.

“Las metas y los objetivos que se han planteado originalmente en parte se han cumplido, quedan muchos retos, pero creo que se está haciendo bien la tarea”, dijo al señalar que en lo personal, profesional e institucional ha logrado conjugar las cuestiones académicas con las administrativas.

Estableció que, en lo inmediato, las acciones académicas se enfocarán a la vinculación con la sociedad “para que abran sus puertas y nos reconozcan como la universidad pública que somos, con libertad, independencia y amor por una sociedad que, desafortunadamente, no confía en el vecino, en las instituciones, en la policía… no confía en nadie. Entonces, nuestra labor será hacer que regrese esa confianza que se ha perdido”.

En su intervención, el director de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, Rafael Pérez Ríos, hizo una cronología de los principales cambios que ha presentado el Departamento de Economía, que inició en el año de 1970 ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de estudiar la Licenciatura de Economía en nuestra universidad.

“Las clases se tomaban en aulas hoy convertidas en oficinas del edificio de Rectoría y fue hasta 1975 cuando se instaló en lo que hoy llamamos edificio 10H”, recordó al enumerar algunos cambios económicos y políticos de México que fueron dando oportunidad y presencia de los estudiantes y maestros de la entonces conocida Escuela de Economía.

Así, habló de los sucesos ocurridos en el sur del estado que terminaron con el cambio de un gobernador, situación que abrió la positividad de que diversos sectores de la sociedad sonorense se manifestaran pidiendo respuesta a sus necesidades.

Refirió cómo la autogestión y los grupos de estudio fueron los métodos más socorridos en la preparación del estudiantado, hasta llegar a la década de los ochenta, en que se vivió un cambio en el rumbo de la política económica del país y, por supuesto, de Sonora.

“Los economistas del estado de Sonora aportaron una visión crítica y constructiva ante la situación, y desde entonces prevaleció en la Universidad la manera de pensar la economía del mundo en nuestra institución”, comentó al señalar posteriormente la transformación de la estructura administrativa de la institución con la llegada de los 90, y con ello la creación de lo que hoy es el Departamento de Economía.

Posteriormente rememoró cómo, en 1994, se abrió la Especialidad en Comercio Exterior y Aduanas, que después se convirtió en maestría, y el inicio de la Licenciatura en Finanzas, en el 2004, como respuesta a la demanda de una realidad económica distinta.

En el 2009, señaló, se creó la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales, en el marco innegable de la globalización, realidad que también motivó a la creación de la Maestría en Integración Económica en el 2011.

Resaltó que los esfuerzos académicos están concentrados actualmente en la actualización de los planes de estudio de los cinco programas, e invitó a quienes actualmente los cursan para que aporten sus ideas, propuestas de los aspectos que se deben modificar, cambiar o agregar.

Añadió que “es una obligación moral de quienes tenemos el privilegio de formar parte de la comunidad universitaria”, la búsqueda de soluciones a los problemas de un mundo en conflicto, atrapado en una crisis económica que no parece tener fin, donde hay una distribución indiscriminada de recursos naturales, un incremento en la contaminación y se tienen las primeras consecuencias del cambio climático.

En su intervención, el director de la División de Ciencias Económicas y Administrativas hizo un reconocimiento a maestros que han permanecido en el Departamento por varias décadas, entre ellos a Alfredo Erquizio Espinal, Francisco Vargas Serrano, Juan José Gracida Romo, Miguel Ángel Vásquez, Leonardo Acosta y Armando Moreno, entre otros.

Las actividades de aniversario se desarrollarán durante toda la semana con algunas actividades de carácter académico y cultural en el mismo Departamento.

Deja un comentario