Para conmemorar y destacar la importancia de la expedición histórica que Juan Bautista de Anza realizó en la segunda mitad del siglo XVIII, en el noroeste de México y que concluyó en la colonización de la Alta California, se realizará una mesa de análisis el día miércoles 28 de septiembre en punto de las 18:00 horas en el Museo de Sonora (Antigua Penitenciaría).
La mesa pretende generar un espacio de divulgación entre especialistas como: la Dra. Naomi Torres, superintendente del National Park Service, el Dr. Phil Valdez, historiador del Juan Bautista de Anza National Historic Trail, así como con la Dra. Patricia Hernández Espinoza y Mtra. Esperanza Donjuan Espinoza, investigadoras del Centro INAH Sonora y con los cronistas de Hermosillo y San Miguel de Horcasitas, Lic. José Rómulo Félix y Sr. José Francisco Limón Tapia.
El camino histórico de Juan Bautista de Anza representa una ruta histórica que se exploró entre 1774 y 1776, abriendo un camino específico hacia Estados Unidos, atravesando por la intersección de los ríos Gila y Colorado, a través de expediciones que transportaban familias de Sinaloa y Sonora a la Misión y presidio de San Francisco, con el objetivo de establecerlas.
El Antrop. José Luis Perea González, Delegado del Centro INAH Sonora, manifestó que “esta ruta representa una herencia patrimonial constituida con una diversidad incalculable de bienes naturales, materiales e intangibles, que merecen u rescate y conservación como un patrimonio único”.
Aseguró que es necesario dimensionar la importancia de esta ruta, en el aspecto social y económico, para recrear y potenciar una vida cultural rica en sus interacciones y diversidades, como parte de una riqueza compartida entre México y Estados Unidos.
Durante la mesa se expondrán algunos aspectos del recorrido que inició en Sonora, atravesando por los municipios que hoy se conocen como: San Miguel de Horcasitas, Carbó, Benjamin Hill, Santa Ana, Cucurpe, Imuris, Nogales, Arizpe, Banámichi, Aconchi, Huepac, San Felipe de Jesús, Baviácora, entre otras localidades que en conjunto jugaron un papel muy importante históricamente debido a que permitió la colonización de lo que hoy conocemos como California, Estados Unidos.
La mesa se realizará mañana en las salas temporales del Museo de Sonora (ubicado en Jesús García final s/n Col. La Matanza), a las 18:00 horas con entrada libre.







