En la víspera de su 74 aniversario, este martes 11 de octubre, los universitarios ofrecerán la tradicional serenata y mañanitas a la Universidad de Sonora, con un extenso programa artístico-cultural en el frontispicio del edificio de Rectoría.

De las 18:00 a las 23:00 horas los asistentes podrán degustar además deliciosa comida y deleitarse con los grupos representativos de la Universidad de Sonora, así como de invitados especiales que se suman a esta celebración.

Al final de la velada, los fuegos artificiales habrán de cubrir el cielo sobre la máxima casa de estudios.

Entre los artistas que se presentarán está Staccato, ensamble de guitarra clásica de Sonora; así como Chukuli Mum (Búhos negros), quienes desde hace ocho años difunden la música sierreña de nuestra región en la lengua yoreme mayo.

Continuarán la velada dos grupos representativos de la Universidad: la Rondalla del Desierto, bajo la dirección de Pablo Salazar Carrillo, que imprimirá un toque de romanticismo, y la Estudiantina del 68, conformada por nostálgicos soñadores amantes de la música que acordaron seguir manteniendo viva la presencia de este importante grupo, pionero de este género en nuestro estado.

Después vendrá Marcela Robles, cantante egresada de los Talleres de Música de la Universidad, quien posteriormente amplía sus conocimientos musicales para después formar parte del grupo Stretto y realizar presentaciones como solista.

Más tarde se presentará el Coro y solistas de la Universidad de Sonora, además de Juan Pablo Maldonado, egresado de la Licenciatura en Música.

Para darle gusto a los amantes del jazz, estará “Contigo ni a París”, ensamble musical que rinde tributo a las grandes leyendas de este género jazzístico, que es el motivo e inspiración del grupo, mientras que Adrián Lagarda y su Norteño de Oro vendrán después para ofrecer un giro musical en el escenario.

Esa noche no podía faltar el mariachi. Cerrarán la velada los integrantes del Mariachi Juvenil Sonora y aficionados, quienes junto con los asistentes entonarán las “Mañanitas” a la Universidad de Sonora para que en su 74 aniversario continúe brindando saber a todos sus estudiantes.

Deja un comentario