La diputada Lisette López Godínez, del Partido Acción Nacional, manifestó que se debe impulsar de forma coordinada, un protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual en instituciones de educación superior, esto debido a que, en el Estado de Sonora, se carece de este tipo de instrumento para combatir de manera frontal este problema.
López Godínez afirmó que la Universidad de Sonora carece de un protocolo como tal y aunque existen esfuerzos en materia de combate la violencia de género e instancias de mediación como la Comisión de Derechos Universitarios, es necesario dar un paso adelante en un tema tan delicado y ampliarlo a todas las Universidades públicas y privadas de nuestra entidad.
“La Universidad Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional están dando el ejemplo y creo que es momento de adoptar sus propuestas para nuestras Instituciones de educación Superior”
La congresista manifestó que, ante la problemática de acosos y hostigamiento, dos de las principales casas de estudio de nuestro país, decidieron habilitar mecanismos para la correcta actuación, como lo es el protocolo para la atención de casos de violencia de género aprobado por la UNAM a penas en agosto de este año.
“Creo que es un tema que aún no ha sido lo suficientemente explorado en el debate público y aunque nuestro código penal contempla sanciones para quienes ejerzan el hostigamiento sexual ya sea en el tema laboral o académico, la falta de conocimiento y protocolos, hacen que muchas veces no se denuncien conductas inapropiadas” puntualizó la diputada, quien este mismo día presentó un punto de acuerdo para que el Instituto Sonorense de la Mujer tome cartas en el asunto ante estas situaciones de riesgo.







